Tras un 2023 afectado por la inestabilidad política y social, Ica experimentó una notable recuperación turística el año pasado, superando por primera vez las cifras previas a la pandemia. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la región recibió más de 325 mil arribos internacionales en 2024, posicionándose como la cuarta más visitada del país. Este repunte no solo dinamizó la economía local, sino que también generó un impacto positivo en sectores clave como gastronomía, transporte y servicios turísticos.
Turismo como motor económico
Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), destacó que el gasto promedio diario de un turista extranjero en Ica asciende a S/278, lo que refleja la importancia de esta actividad para el desarrollo regional. A nivel nacional, el turismo receptivo generó ingresos récord de US$4,719 millones en 2024, la cifra más alta en una década.
«El 86% de las empresas turísticas son mypes, por lo que este crecimiento significa un impulso directo para los pequeños negocios y las economías familiares», señaló Lewis.
Desafíos pendientes: infraestructura y servicios
A pesar del optimismo, una encuesta reveló que el 4% de los turistas extranjeros no quedó satisfecho con su experiencia en Ica. Entre los principales problemas identificados figuran la falta de orden y limpieza (48%) y el caos vehicular (29%), que aumentó 6% respecto al 2018.
Lewis enfatizó que la precaria condición de las vías —solo el 23.2% están asfaltadas, según el MTC— perjudica la movilidad, eleva costos operativos y reduce la competitividad turística. «Un sistema vial eficiente no solo mejora la experiencia del visitante, sino que incentiva su retorno», afirmó.
Inversión urgente para el crecimiento sostenible
El especialista de REDES subrayó la necesidad de invertir en infraestructura vial resistente a fenómenos climáticos, como las lluvias intensas, y en servicios esenciales, incluyendo salud y seguridad. «Estas mejoras no solo beneficiarán al turismo, sino que fortalecerán la economía regional y mejorarán la calidad de vida de los iqueños», concluyó.
Con información de Correo.