Con el objetivo de proteger y salvaguardar la integridad, salud y seguridad de los niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y de las familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realiza un monitoreo constante sobre los departamentos afectados por las intensas lluvias que se registran en nuestro país, a través de un trabajo articulado con las Unidades Territoriales (UT) y Oficinas de Coordinación Territorial (OCT).
A través de la central de emergencias, Cuna Más del Midis, viene ejecutando un plan de acción y seguimiento continuo sobre la evolución de estos fenómenos meteorológicos a través de los organismos competentes como el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De esta manera, Cuna Más reitera su compromiso con los 65,855 usuarios del SCD y 275,939 del SAF. Además, el Servicio de Cuidado Diurno está presente en 528 distritos pertenecientes a 145 provincias, ubicados en 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao. En tanto, el Servicio de Acompañamiento a Familias se encuentra en 1325 distritos de 186 provincias, pertenecientes a 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao.
Recomendaciones
- Revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura.
- La población debe mantener los techos de las viviendas limpios, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o parlantes, en coordinación con las autoridades locales.
- Preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.