El gobierno argentino anunció una serie de reformas en su régimen migratorio que impactarán a los ciudadanos extranjeros no residentes en el país. Según el vocero oficial, Manuel Adorni, los extranjeros que no cuenten con residencia permanente deberán pagar por servicios como la educación pública y la atención sanitaria.
Una de las principales modificaciones implica que las universidades estatales podrán cobrar matrícula a los estudiantes extranjeros no residentes. Esta medida se extendería también al ámbito de la salud, ya que, con la reforma, se eliminaría la atención médica gratuita para aquellos que no residan en Argentina.
Es importante destacar que, en el caso de la atención hospitalaria, al ser Argentina un país federal, el gobierno nacional solo tiene autoridad sobre los hospitales a su cargo, mientras que las provincias cuentan con autonomía para decidir sobre este tipo de medidas. Ya en 2024, varias provincias como Mendoza, Santa Cruz, Jujuy y Salta han comenzado a implementar cargos por servicios de salud para extranjeros no residentes.
Los datos más recientes de la Secretaría de Educación indican que, hasta 2022, había más de 122 mil estudiantes extranjeros en las universidades argentinas, de los cuales 104.998 eran de pregrado y grado, lo que representa un 4,1% del total de los 2.540.854 estudiantes universitarios en el país.