El Poder Judicial ha ordenado la suspensión preventiva por 18 meses de Víctor Zanabria Angulo, actual Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco de una investigación relacionada con el caso conocido como «policías albañiles». La decisión fue tomada por la jueza Janet Lastra Ramírez, del Juzgado de Investigación Preparatoria para Casos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, quien aceptó el pedido de la Fiscalía, que lo acusa de presuntos delitos de peculado doloso, colusión agravada y abuso de autoridad.
Este caso se remonta a 2020, cuando Zanabria, quien era jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, habría ordenado a al menos seis suboficiales llevar a cabo tareas de albañilería, electricidad y gasfitería en instalaciones policiales durante su horario laboral, mientras oficialmente estaban asignados a funciones de patrullaje a pie. Las denuncias apuntan a un desvío irregular de recursos humanos y financieros, además de una posible coordinación con terceros para obtener beneficios ilícitos.
Testimonios de testigos, como el de la mayor PNP Claudia del Castillo, indican que recibieron instrucciones directas de Zanabria para reclutar personal con conocimientos técnicos para labores de construcción, amparándose en la falsa premisa de patrullajes. Asimismo, se han reportado irregularidades en los pagos a maestros de obra, sugiriendo que se habría entregado dinero a Zanabria como parte de este esquema.
La suspensión cautelar implica que Zanabria no podrá ejercer ninguna función ni ocupar su puesto en la PNP durante el tiempo que dure el proceso investigativo. Esta medida busca garantizar que no influya en las diligencias ni sobre los testigos del caso. Durante este período, se espera que la PNP designe a un comandante general interino para conducir la institución sin la influencia del suspendido oficial.
La situación plantea interrogantes sobre la gestión en la PNP y la necesidad de una investigación a fondo para esclarecer los hechos y adoptar las medidas adecuadas en caso de comprobarse las irregularidades denunciadas.
Fuente: Infobae









