El Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) ha reportado un alarmante aumento de homicidios en los primeros 29 días de enero de 2025, con un total de 164 muertes por esta causa, la cifra más alta en los últimos 9 años. Este incremento refleja la creciente ola de criminalidad que afecta al país.
De acuerdo con el último informe del Sinadef, Lima lidera las regiones con mayor número de víctimas, con 47 homicidios, seguida por La Libertad (20), Callao (19), Piura (11) e Ica (10). Solo en dos días, el número de muertes por homicidio aumentó en 13 personas, lo que subraya la gravedad de la situación.
En total, se han registrado 689 muertes en el país durante el mes de enero, lo que significa que casi el 24% de los decesos reportados han sido causados por homicidios. Esta tendencia marca una continua preocupación por la creciente violencia en diversas regiones.
El reporte del Sinadef también detalla las cifras de homicidios por región. Además de las principales, se registran muertes en Puno (10), Cajamarca (6), Tumbes (5), Madre de Dios (5), Loreto (4), Junín (3), Huánuco (3), Arequipa (3), Áncash (3), y otras regiones con cifras más bajas.
En comparación con años anteriores, enero de 2025 ha sido especialmente violento. Desde 2017, el número de homicidios ha ido en aumento: 54 muertes en enero de ese año, 55 en 2018, 89 en 2019, 127 en 2020, 103 en 2021, 121 en 2022, y 121 nuevamente en 2023. En 2024, se registraron 155 homicidios, pero la cifra de este año ya supera ampliamente esa marca, lo que refleja una preocupante escalada en la violencia.