La biodiversidad del Perú sigue siendo motivo de asombro con el reciente descubrimiento de dos nuevas especies de lagartijas pertenecientes al género Enyalioides en la Cordillera de Colán, ubicada en la región de Amazonas.
Las especies recientemente descubiertas, Enyalioides cyanocephalus y Enyalioides dickinsoni, han sido identificadas en los bosques montanos húmedos de la Cordillera de Colán. Estas lagartijas han sido registradas en el ámbito de cinco unidades de conservación, incluyendo la Concesión para la Conservación Cerro El Adobe, ACP Copallín, ACP Pampa del Burro, Santuario Nacional Cordillera de Colán y Reserva Comunal Chayu Nain.
El Enyalioides cyanocephalus, también conocido como lagartija de palo de cabeza azul, destaca por la tonalidad azulada de la cabeza en algunos machos adultos. Por otro lado, Enyalioides dickinsoni, llamado lagarto de palo de Dickinson, lleva su nombre específico en honor al vocalista principal de Iron Maiden, Paul Bruce Dickinson.
Estas especies, descubiertas como parte de un estudio de investigación llevado a cabo por expertos de Rainforest Partnership, el Instituto Peruano de Herpetología y el Museo de Zoología de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, refuerzan la riqueza de la biodiversidad en la Cordillera de Colán.
El rango de distribución de estas nuevas especies se limita al este y al norte de los ríos Marañón y Utcubamba, respectivamente. El descubrimiento resalta la importancia de mantener la conectividad y preservar estos ecosistemas poco fragmentados.
El estudio también destaca que, junto con estas dos nuevas especies, en las últimas tres décadas se han descubierto 35 especies de lagartos pertenecientes a diez géneros en la exploración herpetológica de los Andes desde el norte del Perú.