El día de San Valentin es un día no solo para celebrar con nuestras parejas, sino también con nuestros seres queridos y amigos. Por lo que no está de más preguntarnos, ¿Cuál es el impacto del amor en nuestro cerebro?.
El corazón es un símbolo universal del amor, fácil de entender para todos, pero en realidad, el amor no se procesa en el corazón físico, sino en el cerebro. Alguno de los principales efectos en el cerebro son la liberación de dopamina que es la hormona de placer haciéndonos sentir bien, felices con un sentimiento de recompensa.
Además de la liberación de dopamina también reduce el cortisol que es la hormona del estrés, cuando estás enamorado esos niveles suelen disminuir por lo que estar enamorados nos hace sentir más tranquilos y menos ansiosos. Sin embargo, ¿Por qué algunas relaciones nos dan ansiedad?. En ciertos momentos la reducción del cortisol nos brinda tranquilidad, sin embargo, el aumento de los niveles de ansiedad es un aspecto psicológico que va ligado a la incertidumbre y el miedo al rechazo, además de la generación de expectativas, presiones, relaciones tóxicas y dependencia emocional.
En conclusión la función química del cerebro está ligado a un aspecto positivo, pero es necesario hacer un equilibrio con el aspecto psicológico ya que las sensaciones agradables y una mente sana puede haceros sentir inmensamente conectados y felices.