El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) rescató a un mono pichico (Leontocebus sp.) en la playa Carhuaz, en Ica, luego de recibir una denuncia ciudadana. El primate, que era mantenido como mascota por una familia, estaba atado con una soga a la cintura, lo que generó alerta entre los especialistas.
La familia no pudo demostrar el origen legal del animal, lo que confirmó que se trataba de una tenencia ilegal. Ante esta situación, SERFOR coordinó con el personal de la Reserva Nacional de Paracas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y especialistas en fauna silvestre de Ica para rescatar al mamífero. El mono fue trasladado a un centro autorizado para su evaluación veterinaria y posterior rehabilitación.
Durante la intervención, SERFOR realizó labores de sensibilización entre los veraneantes, advirtiendo sobre los riesgos de tener como mascotas a especies silvestres de origen ilegal.
El mono pichico pertenece al género Leontocebus, que incluye varias especies de tamarinos de lomo enmontado. Estos pequeños primates, caracterizados por su tamaño reducido, colas largas no prensiles y coloración variada en tonos marrones, negros y rojizos, habitan en las selvas tropicales de América del Sur, principalmente en Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia. Son animales diurnos, arbóreos y de dieta omnívora, que se alimentan de frutas, néctar, insectos y pequeños vertebrados.
Este rescate pone en evidencia la problemática de la tenencia ilegal de fauna silvestre en el país, una práctica que no solo afecta la biodiversidad, sino que también somete a los animales a condiciones inadecuadas y peligrosas. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a evitar la compra y tenencia de especies silvestres, y a reportar cualquier caso de tráfico o maltrato animal.