• Programación
  • Nosotros
viernes, noviembre 7, 2025
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
No hay Resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte

Propiedad intelectual: ¿cuáles son los riesgos de utilizar software sin licencia en una empresa?

abril 29, 2025
en Economía, Educación
0
Propiedad intelectual: ¿cuáles son los riesgos de utilizar software sin licencia en una empresa?
75
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP, Luis Diez Canseco, explica las consecuencias legales y económicas para negocios que operan con programas “pirata”.

En un contexto en el que la digitalización es un requisito para los negocios, el uso de software sin licencia sigue siendo una práctica riesgosa para muchas empresas en Perú. Según Luis Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), esta actividad es recurrente y, en los últimos años, el número de inspecciones a cargo de las autoridades ha ido en aumento.

Esta infracción no solo acarrea sanciones administrativas, sino también penales y civiles, con multas cuantiosas e incluso penas de prisión, de acuerdo con el experto. Diez Canseco detalla que el uso ilegal de software constituye una violación a los derechos de propiedad intelectual, lo que puede derivar en:

• Multas administrativas. Son impuestas por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y pueden llegar hasta las 180 UIT (aproximadamente S/ 990,000).

• Demandas civiles. Las empresas afectadas pueden presentar demandas para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios, las cuales suelen superar ampliamente el costo de las licencias originales.

• Procesos penales. Es el riesgo más grave, pues supone hasta 8 años de cárcel si se demuestra que el uso ilegal de software fue intencional.

“Además, tanto Indecopi como la Fiscalía pueden ordenar medidas cautelares, como la suspensión de actividades, decomiso de equipos o el cierre temporal o definitivo del local en casos reincidentes”, expresa el decano de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP.

Empresas bajo la lupa

El experto advierte que las inspecciones por piratería de software se realizan debido a denuncias anónimas y operativos aleatorios de Indecopi. Los sectores en los que se ha registrado mayor número de fiscalizaciones son los de diseño, construcción, educación y tecnología, según el especialista en propiedad intelectual.

«Las pymes no están exentas. Indecopi no distingue por tamaño de empresa, y hoy existen campañas enfocadas en estos negocios, que suelen ser más vulnerables por los costos asociados a las licencias legales», señala Diez Canseco.

Una denuncia por piratería de software puede generar multas cercanas a las 180 UIT, sin contar gastos legales o las pérdidas por paralización de operaciones, de acuerdo con Diez Canseco. Empresas como Adobe, Microsoft o AutoCAD suelen ser las más activas en proteger sus derechos.

La responsabilidad recae principalmente en los representantes legales del negocio (directorio), pero, incluso, los colaboradores que conocen sobre la irregularidad “podrían ser sancionados al ser hallados responsables solidarios al perpetuar la conducta infractora a costa de la vulneración de los derechos de autor de un tercero”, precisa.

En ese sentido, Diez Canseco comenta que los colaboradores tienen derecho a reportar a su empleador si son obligados a usar herramientas pirata. «Es una infracción contra la propiedad intelectual y atenta contra la normativa general de trabajo en un ambiente con condiciones inapropiadas», explica el decano.

Cómo regularizar el software de una empresa

Para evitar sanciones, Diez Canseco recomienda, como primer paso, realizar un inventario detallado de todos los programas instalados en los equipos de la compañía, identificando cuáles son esenciales para las operaciones y cuáles tienen un uso ocasional. Además, sugiere conservar facturas o licencias originales (y sus renovaciones) y, finalmente, implementar auditorías periódicas para detectar programas no autorizados y capacitaciones para que los colaboradores comprendan los riesgos del uso de un software pirata. “La legalización de programas es una necesidad urgente para operar con seguridad jurídica”, concluye.

Tags: UTP

Recomendado para ti

UTP promueve el talento y liderazgo de mujeres en carreras STEM

octubre 31, 2025
UTP promueve el talento y liderazgo de mujeres en carreras STEM

El Campus UTP Ica llevó a cabo una nueva edición de la Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología, bajo el tema “Liderazgo femenino: talento y tecnología para...

Leer másDetails

Seguridad laboral: cinco errores comunes que ponen en riesgo a los colaboradores

octubre 28, 2025
Seguridad laboral: cinco errores comunes que ponen en riesgo a los colaboradores

Muchas veces los accidentes laborales se producen por errores humanos evitables y la ausencia de una cultura de seguridad en las empresas. De acuerdo con el docente de...

Leer másDetails

Consejos para diseñar una clase

octubre 23, 2025
Consejos para diseñar una clase

Rector de la UTP compartió preguntas para tomar en cuenta al momento de preparar una lección. El rector de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Jonathan Golergant, compartió...

Leer másDetails

Construcción sostenible: cómo ahorrar energía y agua en el hogar

octubre 21, 2025
Construcción sostenible: cómo ahorrar energía y agua en el hogar

En los últimos años, el concepto de construcción sostenible ha pasado de ser una tendencia arquitectónica a una necesidad real para el bienestar ambiental y económico de las...

Leer másDetails

Cómo la IA potencia el talento de los colaboradores

octubre 17, 2025
Cómo la IA potencia el talento de los colaboradores

Director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP afirma que la inteligencia artificial podría convertirse en un catalizador para potenciar el talento si los líderes...

Leer másDetails

Noticias relacionadas

Diego Elías logra su cuarto título consecutivo en el Sturbridge Capital Motor City Open de Squash

Diego Elías logra su cuarto título consecutivo en el Sturbridge Capital Motor City Open de Squash

febrero 5, 2024
SENANMHI INFORMA INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA

SENANMHI INFORMA INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA

marzo 10, 2025

Xiaomi 17 Pro Max: La Innovadora Pantalla Trasera que Revoluciona la Experiencia Móvil

septiembre 30, 2025

Buscar por categoría

  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Ica Noticias
  • Investigación
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • Politica
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Tecnologia
  • Turismo
  • Uncategorized
Eco Televisión

© 2024 Eco Televisión

Navega por nuestras paginas

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Nacional
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Programación
  • Nosotros
No hay Resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Eco Televisión