Una nueva controversia entre Perú y Chile ha estallado, esta vez en el ámbito gastronómico. El periodista chileno José Antonio Neme, del programa Mucho Gusto (Mega), afirmó en vivo que los picarones —uno de los postres más tradicionales del Perú— son chilenos, generando indignación en redes sociales y reavivando un antiguo debate sobre el origen de este manjar.
La polémica declaración
Durante una reciente emisión, Neme aseguró con firmeza: «Yo creo que el picarón es chileno, ¡y me da lo mismo!», sin presentar sustento histórico. Sus palabras no pasaron desapercibidas: usuarios peruanos en plataformas como X (antes Twitter), Facebook e Instagram rechazaron sus afirmaciones, recordando que este dulce, hecho a base de camote, zapallo y miel de chancaca, es parte fundamental de la tradición culinaria nacional.
El origen histórico peruano
Expertos respaldan la procedencia peruana de los picarones. La historiadora Rosario Olivas Weston explicó que surgieron durante el Virreinato, fusionando técnicas españolas con ingredientes andinos. «Antes de la conquista ya se freían masas de camote y zapallo. Luego, se añadieron harina de trigo y levadura, dándoles su forma característica», detalló.
Además, desde la época colonial, los picarones se vendían en calles y plazas, especialmente durante festividades como el Señor de los Milagros, donde las picaroneras los promocionaban con cánticos. En Chile, aunque existe una versión similar, su preparación difiere y su consumo es menos arraigado.
Reacciones y tensión cultural
Esta no es la primera vez que Perú y Chile discuten por patrimonios gastronómicos o culturales. Sin embargo, la falta de fundamentos en las declaraciones de Neme exacerbó las críticas. «No se puede apropiar de un postre con siglos de historia en nuestro país», escribió un usuario en redes.
Mientras el debate continúa, los picarones siguen siendo un símbolo de la dulcería peruana, con registros históricos que respaldan su origen. La polémica refleja, una vez más, la pasión que despierta la identidad cultural entre ambas naciones.