• Programación
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
No hay Resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte

Octavo retiro de AFP en marcha, pero con descontento ciudadano por pensiones

septiembre 23, 2025
en Economía, Nacional, Negocios
0
Octavo retiro de AFP en marcha, pero con descontento ciudadano por pensiones
75
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la promulgación de la ley que permite el octavo retiro extraordinario de hasta S/ 21,400 de los fondos de las AFP, el Gobierno de Dina Boluarte activa una medida de liquidez inmediata para miles de peruanos, mientras se aviva el debate sobre la crisis estructural del sistema de pensiones y sus riesgos para la seguridad social del país.

Esta práctica, iniciada en 2020 como un salvavidas ante la pandemia, se ha convertido en un «paliativo populista» que, según advierten los expertos, erosiona la esencia del sistema de capitalización individual y genera una alarmante deuda intergeneracional.

Las advertencias de un problema mayor

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), ha sido enfático: el retiro está «matando» el sistema de jubilación. Su alerta más cruda apunta a un futuro donde una población anciana carecerá de fondos, obligándola a trabajar «hasta los 70 y tantos años». Además, señaló un efecto inmediato: la drástica reducción de financiamiento de largo plazo para bonos públicos y privados, ya que las AFP eran los principales compradores.

El descontento ciudadano: la raíz del problema

Sin embargo, la persistencia de estos retiros no hace más que reflejar una profunda desconfianza ciudadana hacia el sistema privado. La queja es generalizada: para un sector amplio, especialmente quienes ganan un salario mínimo (S/ 1,130), los fondos en las AFP no garantizan una «pensión digna». Aunque la nueva reforma establece una pensión mínima de S/ 600 tras 20 años de aporte, especialistas cuestionan si este monto será suficiente ante la inflación y el alza de precios de la canasta básica en el futuro.

Análisis expertos: «Pan para hoy, hambre para mañana»

En un análisis realizado en Enfoque de los Sábados de RPP, economistas desglosaron las implicancias del octavo retiro.

Jaime Reusche (Moody’s): Advirtió que los trabajadores de menores ingresos ya están sin fondos. Los retiros recientes benefician principalmente a quienes tienen mayores recursos, quienes destinan esos ahorros al extranjero o inversiones que no dinamizan la economía local a corto plazo. Esto, a su vez, incrementa el costo de financiamiento del gobierno, restándole recursos para seguridad, educación e infraestructura.

Enrique Castellanos (UP): Calificó la medida con la frase «pan para hoy, hambre para mañana». Criticó la falta de análisis técnico y atribuyó la pérdida de legitimidad del sistema al deterioro de la confianza en las instituciones. Propuso ampliar la competencia para mitigar la visión de las AFP como un «oligopolio», pero reconoció que la inestabilidad política ahuyenta a nuevos inversionistas.

Alejandro Indacochea (Economista): Señaló que las AFP no supieron ganarse a la opinión pública. Un punto clave de descontento es el cobro de comisiones «por saldo» incluso cuando los fondos generan pérdidas. «Si yo ganaba, con gusto pagaba la comisión. Pero si perdía, debió haber una comisión mínima», afirmó. Coincidió en que cualquier reforma sustancial debe esperar a después de las elecciones de 2026.

Propuestas sobre la mesa: ¿Hacia dónde debe ir el sistema?

Frente a la crisis, los especialistas plantearon soluciones que trascienden los retiros puntuales:

Cuentas pensionarias intangibles en bancos: Castellanos propuso que los bancos ofrezcan un depósito pensionario similar a la CTS, intangible hasta la jubilación, dando más opciones al usuario además de la ONP o las AFP.

Educación financiera y cultura del ahorro: Víctor Montoya, exjefe de la ONP, recalcó la urgencia de fomentar el conocimiento en inversiones y la previsión no solo para la vejez, sino para contingencias como la invalidez.

Un debate post-electoral sereno: Existe consenso en que se necesita una reforma de fondo, pero debe construirse con calma después de los comicios de 2026, lejos de la coyuntura política, y sin «vender ilusiones» a la población.

Tags: AFPpensionesPerú

Recomendado para ti

Fuerza Popular apoyará vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

octubre 9, 2025
Fuerza Popular apoyará vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

En un giro significativo en el escenario político nacional, Fuerza Popular, el partido que hasta ahora había brindado un respaldo crucial al gobierno, anunció mediante un comunicado oficial...

Leer másDetails

Odontólogo es baleado dentro de su consultorio

octubre 9, 2025
Odontólogo es baleado dentro de su consultorio

El odontólogo Jhan Carlos López, de 39 años, lucha por su vida después de ser víctima de un violento ataque perpetrado por dos sujetos armados al interior de...

Leer másDetails

RENIEC atenderá este miércoles 8 de octubre en Lima y regiones del país

octubre 8, 2025
RENIEC atenderá este miércoles 8 de octubre en Lima y regiones del país

Desde el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunciaron que, con motivo del feriado por el Combate de Angamos, varias agencias en Lima y en 16...

Leer másDetails

Machu Picchu al borde de perder su título de Maravilla del Mundo por incompetencia estatal

septiembre 24, 2025
Machu Picchu al borde de perder su título de Maravilla del Mundo por incompetencia estatal

La ineficiencia del Estado peruano en la gestión turística y la falta de medidas para su preservación podrían hacer que la famosa ciudadela Inca pierda su título como...

Leer másDetails

Simpatía por Dina Boluarte cae al 0% a nivel nacional

septiembre 15, 2025
Simpatía por Dina Boluarte cae al 0% a nivel nacional

La más reciente encuesta de Ipsos revela que la presidenta Dina Boluarte alcanza un 0% de respaldo en simpatía ciudadana a nivel nacional, situándose al final de la...

Leer másDetails

Noticias relacionadas

Sunass exige a Emapica garantizar calidad del agua potable ante reclamos de usuarios del cercado de Ica

Sunass exige a Emapica garantizar calidad del agua potable ante reclamos de usuarios del cercado de Ica

agosto 27, 2024
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA MOCHILA DE EMERGENCIA

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA MOCHILA DE EMERGENCIA

marzo 3, 2025
Dina Boluarte llora durante inicio de obra

Dina Boluarte llora durante inicio de obra

febrero 26, 2025

Buscar por categoría

  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Ica Noticias
  • Investigación
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • Politica
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Tecnologia
  • Turismo
  • Uncategorized
Eco Televisión

© 2024 Eco Televisión

Navega por nuestras paginas

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Nacional
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Programación
  • Nosotros
EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Eco Televisión