Madre denuncia abuso policial tras detención arbitraria de su hijo en Ica
La madre de Juan Carlos Pretell Vera, detenido en San Juan Bautista, Ica, denuncia una intervención arbitraria por parte de la Policía Nacional del Perú. Según su relato, su hijo y otro joven fueron arrestados tras un confuso incidente que no implicaba un intento de robo.
Anabel Vera Pariona, madre de Juan Carlos, expresó su indignación al considerar que su hijo fue involucrado en una situación que fue presentada de manera errónea por las autoridades. De acuerdo con su declaración, el joven y un amigo solo se encontraban en desacuerdo tras haber estado en una celebración, y la disputa surgió cuando un trabajador del grifo les reclamó por su comportamiento. Vera asegura que no hubo intento de asalto, lo que contradice las acusaciones de la policía.
El incidente tuvo lugar en un contexto de creciente preocupación en la comunidad sobre la actuación de las fuerzas del orden. La madre de Juan Carlos enfatizó que su hijo fue liberado tras una conciliación que se llevó a cabo con el respaldo de un acta fiscal, lo que pone en tela de juicio la validez de la detención inicial. «Mi hijo no es un delincuente, y no deberían haberlo tratado como tal», afirmó Vera, quien subrayó la importancia de una investigación más exhaustiva antes de emitir juicios públicos.
La denuncia administrativa y disciplinaria presentada por Anabel Vera contra la policía local incluye reclamos específicos sobre la actuación del comisario, a quien responsabiliza directamente por los hechos ocurridos. En su declaración, Vera pidió que la Policía Nacional dirija sus esfuerzos hacia la captura de verdaderos delincuentes en lugar de perjudicar la imagen de jóvenes inocentes y dar falsas apariencias de eficacia en su labor.
Este caso ha generado reacciones en la comunidad, que clama por más transparencia y responsabilidad por parte de las fuerzas del orden. La madre de Juan Carlos concluyó enfatizando que «la juventud no debería ser un blanco fácil para acusaciones infundadas» y que es necesario revisar la manera en que se llevan a cabo las detenciones para evitar situaciones similares en el futuro.
La situación refleja las tensiones que existen en la relación entre la ciudadanía y las autoridades policiales, y resalta la necesidad de un análisis crítico sobre las prácticas de intervención en casos donde no se han evidenciado delitos claros.