Interseguro Compañía de Seguros S.A. ha sido sancionada por el Indecopi con una multa de S/ 122,889.50, equivalente a 22.97 UIT, debido a su falta de respuesta dentro del plazo legal a una solicitud de indemnización del SOAT. Este caso corresponde a una pasajera que sufrió una invalidez permanente parcial del 90% tras un accidente ocurrido en Chiclayo en noviembre de 2021.
Según la resolución de Indecopi, la aseguradora no cumplió con su obligación de brindar un servicio idóneo, al no contestar en los 10 días establecidos por el Reglamento del SOAT. Este incumplimiento llevó a la afectada a buscar la intervención de la autoridad competente, a través de su Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC).
Además de la multa, Interseguro ha sido obligada a pagar a la perjudicada una indemnización de S/ 17,820, más los intereses legales desde la fecha en que debió responder hasta el momento del pago efectivo. Esta sanción refuerza la responsabilidad de las aseguradoras para atender de manera oportuna las solicitudes vinculadas al SOAT, especialmente en situaciones que involucran a personas en estado de vulnerabilidad y con daños severos.
El SOAT es un seguro obligatorio en Perú que protege a las víctimas de accidentes de tránsito y a sus familiares, garantizando indemnizaciones inmediatas y sin discriminación. La normativa vigente establece plazos específicos para la atención de las solicitudes, por lo que la falta de respuesta por parte de Interseguro es un reflejo de un problema más amplio en la atención al consumidor.
Este tipo de sanciones por parte de Indecopi son esenciales para garantizar el cumplimiento de las normativas y la protección de los derechos de los consumidores. La decisión tomada en este caso busca asegurar que las empresas aseguradoras cumplan con sus obligaciones y ofrezcan un servicio adecuado, en concordancia con las expectativas y necesidades de los ciudadanos que requieren de su apoyo tras sufrir un accidente de tránsito.
La intervención de Indecopi y la resolución adoptada en este caso destacan la importancia de una regulación efectiva que proteja a los consumidores en situaciones vulnerables y donde están en juego sus derechos fundamentales.
Fuente: La Republica









