La región Ica destinó S/ 116 por habitante de su presupuesto anual a la reducción de delitos y faltas entre enero y octubre de 2024, una cifra que se encuentra por debajo del promedio nacional de S/ 132. Esto ubica al departamento entre las 17 regiones que no alcanzan este nivel, según datos del INEI y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recopilados por ComexPerú.
“El análisis departamental revela resultados muy heterogéneos. Solo siete departamentos, incluyendo la provincia constitucional del Callao, han logrado superar el promedio nacional en su gasto por habitante en seguridad ciudadana”, destacó el gremio empresarial.
ComexPerú expresó su preocupación frente a estas cifras, señalando que la inseguridad ciudadana tiene impactos profundos en diferentes aspectos de la economía y la sociedad. Según el BID, el crimen y la violencia afectan directamente el capital humano, limitan la productividad empresarial, desincentivan la inversión y degradan la confianza en las instituciones.
“Es imperativo no solo utilizar todos los recursos disponibles, sino también garantizar que su uso sea realmente efectivo”, afirmó ComexPerú, resaltando la necesidad de optimizar el gasto en seguridad.
Combatir la inseguridad debe ser una prioridad estratégica del Gobierno, ya que se trata de un obstáculo para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a largo plazo. Reducir la incidencia del crimen generaría un ambiente de mayor confianza para la inversión, especialmente en las mipymes, que representan el 99.7% del total de empresas en el país. Este esfuerzo, añadió ComexPerú, requiere una acción coordinada y transversal entre los tres niveles de gobierno para lograr resultados sostenibles.