En una sesión maratónica ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro César Vásquez anunció que el Ejecutivo emitirá un decreto de urgencia para autorizar el uso de los sueros fisiológicos de Medifarma —cuyo registro sanitario fue suspendido— en hospitales públicos, bajo el argumento de que estos lotes cuentan con «doble control de calidad». La medida busca paliar el desabastecimiento generado tras la intervención al laboratorio, principal proveedor del Estado, luego de que un lote defectuoso causara la muerte de cuatro personas y graves reacciones en pacientes de clínicas privadas.
Vásquez reconoció que Medifarma S.A. —perteneciente al Grupo Picasso Candamo— abastece el 85% del sector público, incluyendo a Essalud, Cenares, las Fuerzas Armadas y gobiernos regionales como Arequipa, donde el 90% de los establecimientos de salud dependen de sus sueros. Solo en esa región, 300 mil unidades fueron inmovilizadas, dejando a hospitales sin stock. Situaciones similares se reportan en Áncash (65 mil frascos retenidos) y Lambayeque (70 mil).
Aunque el Minsa no precisó el volumen total adquirido por el Estado, el medio Salud con Lupa estima que supera los 22.5 millones de frascos. “Vamos a romper una norma que nos ataba y que va a permitir que, sin devolverle el registro sanitario [a Medifarma], se puedan usar esos lotes que están en nuestros hospitales, que han pasado doble control de calidad y que nosotros aseguramos al 100% que están en condiciones adecuadas para usar”, afirmó el ministro, aclarando que el lote contaminado (con 6 veces más sodio de lo normal) no llegó al sector público.
La decisión se da mientras Medifarma enfrenta una denuncia penal por delitos contra la salud pública, presentada contra su representante legal, Luis Kanashiro, y su gerente general, Luis Rengifo. El laboratorio, actualmente clausurado, distribuía el suero defectuoso (lote 2123624) a clínicas de Cusco, La Libertad y Lima.