A horas de cerrar el año fiscal 2024, los gobiernos regionales de Junín, Ucayali, Ayacucho y Loreto habrían implementado una estrategia para aumentar artificialmente su ejecución presupuestal, buscando alcanzar el tan anhelado 100%. La medida, sin embargo, ha sido calificada como una jugada irregular, ya que involucraría la manipulación de las cifras del Fondo de Compensación Regional (Foncor), una fuente clave de ingresos para estos gobiernos.
Según un análisis realizado por La República a partir de datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se habría evidenciado que las cifras de ejecución de gasto reportadas por los mencionados gobiernos regionales no coincidirían con los fondos efectivamente recaudados, lo que pone en duda la veracidad de sus informes financieros.
En el caso de Junín, por ejemplo, la última actualización de diciembre mostró que se había devengado un total de 634 millones 604 mil 700 soles por Foncor, una cifra considerablemente superior a los 495 millones de soles recaudados, según los informes de transparencia económica. Una situación similar se reportó en Ucayali, donde el gobierno regional de Manuel Gambini devengó 378 millones 675 mil 108 soles, pese a haber recaudado solo 318 millones.
Por su parte, el gobierno regional de Ayacucho, encabezado por Wilfredo Oscorima, reportó una cifra de devengado de 238 millones 458 mil 345 soles, aunque solo recaudó 228 millones 432 mil 21 soles. En Loreto, la diferencia fue aún mayor, con un devengado de 450 millones 627 mil 670 soles frente a los 377 millones recaudados.
Carolina Trivelli, exministra del MIDIS y exintegrante del Consejo Fiscal, criticó duramente estas prácticas, señalando que los gobernadores buscarían dar la apariencia de una gestión eficiente para garantizar asignaciones presupuestales futuras. «Lo que están haciendo es una jugada creativa para mostrar que han gastado», afirmó. Trivelli destacó que aunque se reporten altos niveles de ejecución presupuestal, muchas veces estas cifras no reflejarían el avance real de las obras, que pueden estar paralizadas o con escaso progreso físico.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, felicitó a los gobiernos regionales de Junín y Ucayali durante una sesión reciente, sin conocer la magnitud de las irregularidades. Al ser consultado sobre el tema, el ministro de Economía, José Arista, reconoció que es posible que los gobernadores hayan recurrido a esta práctica. Sin embargo, evitó dar detalles sobre por qué estas discrepancias son permitidas.
Por el momento, los gobernadores involucrados no han respondido a las solicitudes de La República para comentar sobre los hechos.
Con información de La República