Docentes de Ica inician huelga indefinida exigiendo mejoras laborales
Desde el 18 de agosto de 2025, más de 17,000 docentes a nivel nacional, incluyendo a los de 14 institutos públicos en Ica, iniciaron una huelga indefinida. Exigen la reglamentación de la Ley 31653, que regula la carrera pública docente y que aún no ha sido implementada por el Gobierno Central.
Este movimiento de protesta se origina debido a la falta de respuesta del Gobierno a las demandas del sector educativo, que se ha visto marcado por un prolongado periodo de precariedad laboral. La Ley 31653, aprobada en diciembre de 2022, modifica la Ley 30512, pero su falta de reglamentación ha dejado en un limbo jurídico a muchos docentes, quienes reclaman una urgencia en la implementación de sus derechos laborales.
Entre los principales reclamos se incluyen la reglamentación inmediata de la ley, la recategorización laboral, el pago de la compensación por tiempo de servicios (CTS), así como beneficios por sepelio y luto. Además, los docentes demandan mejoras en la infraestructura y el equipamiento de los institutos para cumplir con los requisitos de licenciamiento institucional. Actualmente, casi 4,000 estudiantes en la región de Ica se ven afectados por esta situación, pues la falta de avances repercute en su formación académica y futura inserción laboral.
Jaime Baldemar Torres, secretario general del Sindicato de Docentes de Educación Superior en Ica, señaló que la ley fue formulada sin un presupuesto asignado ni compromiso político para su aplicación, lo que ha llevado a una larga lucha por la dignificación de la carrera docente. Esta situación ha mantenido a muchos educadores estancados en sus categorías por años, sin oportunidad de ascenso o mejoras salariales. A pesar de haber sostenido varias mesas de diálogo con representantes del Ejecutivo, Torres aseguró que los resultados han sido muy limitados.
Los docentes han decidido que la huelga continuará hasta que se atiendan sus demandas fundamentales y se garantice una educación de calidad que no solo beneficie a los educadores, sino también a los estudiantes que dependen de su labor. La situación en Ica es un reflejo de un problema más amplio en la educación pública del país, donde la falta de políticas efectivas afecta a miles de trabajadores y estudiantes.
Este movimiento de protesta pone en evidencia la necesidad urgente de políticas claras y recursos suficientes que respalden el desarrollo educativo en el Perú, un país donde la educación es clave para el crecimiento y bienestar social.
Fuente: Diario Correo