• Programación
  • Nosotros
viernes, agosto 29, 2025
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
No hay Resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte

“Dismorfia del dinero”: ¿qué es y cómo combatirla?

mayo 14, 2024
en Educación, Negocios
0
“Dismorfia del dinero”: ¿qué es y cómo combatirla?
94
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La errónea percepción del monto de dinero con el que contamos puede desencadenar problemas en la salud mental. Es decir, cuando pensamos que tenemos más dinero del que tenemos realmente y gastamos en función a ello. A esto se le conoce como “dismorfia del dinero”. En este contexto, Sheyla Cubas, psicóloga y docente del Campus Chiclayo de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), explica en qué consiste y cómo abordarlo.

“Este no es un término psicológico reconocido oficialmente, ya que no se encuentra dentro de los manuales de diagnóstico, como el DSM-V O CIE10. Sin embargo, la “dismorfia del dinero” se entiende como una percepción errada o distorsionada de que se tiene más capital, que en realidad no existe. Esto se puede manifestar en obsesión por el dinero, insatisfacción crónica, comparación constante con otras personas, estrés, ansiedad y comportamientos compulsivos”, indica.

Mayormente, las personas que padecen de ello corresponden a las generaciones que nacieron o crecieron con internet. Según el estudio Morning Consult de 2023, las generaciones millennials y centennials son más susceptibles a la “dismorfia del dinero” por la influencia de los medios y las normas culturales.

Asimismo, la psicóloga precisa que los factores que contribuyen a desarrollarla son las normas sociales y culturales que valoran la riqueza, las experiencias relacionadas a la escasez económica, la presión familiar o de los pares sobre mantener un nivel de ingresos, la sobreexposición a medios que promuevan estilos de vida lujosos y su relación con la idea de felicidad, así como problemas de autoimagen y autoestima que lleven a la búsqueda de la validación extrema.

Síntomas y posibles soluciones

La docente de la UTP puntualiza que existen diversos signos y síntomas que podrían indicar que una persona está luchando contra esta dismorfia, tales como la preocupación y la ansiedad constante por el dinero, las comparaciones constantes en términos materiales, los problemas en las relaciones interpersonales, entre otros.

Por otro lado, indica que existen terapias que suelen ser efectivas para contrarrestar este problema. “Se debe priorizar el autocuidado, así como el tratamiento multidisciplinario, que incluye terapia cognitivo-conductual, terapia de grupo, asesoramiento financiero y, solo para algunos casos, medicación, recetada por un profesional, para tratar síntomas de ansiedad, depresión o compulsiones. También el entorno de la persona puede ofrecer apoyo emocional, fomentando la comunicación abierta a alguien que lucha contra la “dismorfia del dinero””, sostiene.

Finalmente, Sheyla menciona que el reconocimiento de este problema juega un papel primordial. “El principal desafío frente a este problema es que no está clasificado como un trastorno, ya que se asume que es parte de un hábito financiero inadecuado”, explica.

Tags: DismorfiaUTP

Recomendado para ti

Cómo transformar emprendimientos familiares en empresas sostenibles

agosto 22, 2025
Cómo transformar emprendimientos familiares en empresas sostenibles

Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la UTP, destaca qué factores son determinantes para que los negocios familiares perduren en el tiempo. En...

Leer másDetails

Claves para fortalecer equipos saludables y ambientes laborales positivos

agosto 15, 2025
Claves para fortalecer equipos saludables y ambientes laborales positivos

Jonathan Golergant, rector de la UTP, reflexiona sobre la importancia de construir culturas organizacionales basadas en la confianza, la escucha y el respeto mutuo. El trabajo en equipo...

Leer másDetails

Protege tu contenido digital: conoce tus derechos como creador

agosto 15, 2025
Protege tu contenido digital: conoce tus derechos como creador

En una época en la que la producción de contenido digital es constante y accesible, es fundamental que los creadores de este tipo de material conozcan sus derechos...

Leer másDetails

Presentaciones orales efectivas: el rol del lenguaje no verbal en la comunicación

julio 31, 2025
Presentaciones orales efectivas: el rol del lenguaje no verbal en la comunicación

En toda exposición oral, el contenido y la claridad del mensaje son fundamentales. Sin embargo, existe un factor que muchas veces es ignorado y que puede determinar el...

Leer másDetails

Cinco claves que definirán la competencia empresarial en la era de la IA

julio 24, 2025
Cinco claves que definirán la competencia empresarial en la era de la IA

Javier Albarracín, director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP, explica qué ventajas diferenciarán a las organizaciones en la revolución de la inteligencia artificial. La...

Leer másDetails

Noticias relacionadas

EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SE INCREMENTÓ EN UN 0,24% EN LO QUE VA DE ENERO 2025

EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SE INCREMENTÓ EN UN 0,24% EN LO QUE VA DE ENERO 2025

febrero 4, 2025
Ica, tercera región con mayor índice de homicidios en Perú

Ica, tercera región con mayor índice de homicidios en Perú

febrero 20, 2024
Contraloría alertó riesgo en uso de recursos públicos para construcción de hospital de Palpa

Contraloría alertó riesgo en uso de recursos públicos para construcción de hospital de Palpa

abril 15, 2024

Buscar por categoría

  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Ica Noticias
  • Investigación
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • Politica
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Tecnologia
  • Uncategorized
Eco Televisión

© 2024 Eco Televisión

Navega por nuestras paginas

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Nacional
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Programación
  • Nosotros
EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Eco Televisión