En un mensaje dirigido explícitamente a la juventud peruana, la presidenta Dina Boluarte alertó sobre lo que describió como intentos de manipulación política en las recientes protestas y destacó las oportunidades de empleo y capacitación que ofrece el Gobierno. Sus declaraciones se produjeron durante la ceremonia de reconocimiento del nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, en la sede de Puente Piedra.
El discurso de la mandataria se enmarcó en un contexto de tensión nacional, tras las movilizaciones del 27 y 28 de septiembre, encabezadas por estudiantes de la denominada Generación Z, transportistas y diversos gremios, que protestaban contra el sistema de AFP, la delincuencia y la gestión estatal. Estas jornadas culminaron con más de una decena de heridos y denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.
Un llamado a rechazar la «manipulación»
Frente a las críticas, Boluarte optó por una línea discurso firme. “La confianza como país que venimos ganando […] no vamos a permitir que algunos grupitos ensayados, direccionados por aquellos que odian la patria, van a traer atrás aquella confianza que nos ha costado lograr”, afirmó.
Dirigiéndose directamente a los manifestantes, sostuvo: “Queridos jóvenes, queridos estudiantes, no se dejen manipular por aquellos que odian la patria”. La presidenta hizo un llamado al “abrazo blanquirrojo” y criticó a “figuras políticas y exfuncionarios” a quienes responsabilizó de convocar a los jóvenes con fines desestabilizadores, asegurando que «nunca han trabajado, pero vivían cómodamente de la teta del Estado».
La oferta gubernamental: empleo y educación formal
Como contraparte a las protestas, la jefa de Estado presentó las alternativas que, según su gobierno, se ofrecen a la juventud. Enfatizó el acceso a “capacitación y trabajo formal” a través de plataformas de ministerios como Trabajo, Agricultura y Producción, destacando que se ha eliminado el requisito de experiencia previa para acceder a puestos en el Estado y la empresa privada.
“Este Gobierno, como nunca antes lo han hecho, está dando las oportunidades y las herramientas a la juventud para que puedan prepararse, capacitarse, generar emprendimientos y le estamos dando un capital como semilla”, aseveró. También reiteró la vigencia de programas de becas como Beca 18 y otras para posgrado.
Boluarte condicionó el diálogo al rechazo de lo que calificó como «malos ejemplos», en referencia a los daños a la propiedad pública y privada registrados en algunas protestas. “Esa no es la forma de diálogo. ¡Piensen en la patria como que fuera el hogar…!», subrayó.
La tensión postprotesta y la posición oficial
La estrategia del Gobierno busca deslegitimar las demandas de los manifestantes al presentarlas como fruto de una manipulación externa, una narrativa que choca con la versión de las organizaciones estudiantiles y gremiales. Estos colectivos insisten en la legitimidad de sus reclamos por mejores condiciones laborales, seguridad ciudadana y contra el sistema de AFP, y denuncian la represión policial durante las marchas.
Al cierre de su intervención, la presidenta Boluarte reafirmó la disposición al diálogo, pero sin hacer ningún reconocimiento de posibles errores en el manejo gubernamental de las protestas o en la actuación de las fuerzas del orden durante los incidentes que dejaron heridos.









