Un trágico accidente ocurrió el pasado 22 de octubre en la comunidad de Huaychaupampa, ubicada en el barrio Andamarca de la región de Ayacucho, cuando una pared de adobe se derrumbó durante la construcción de una vivienda rústica. Este fatídico suceso dejó como saldo dos personas fallecidas y cinco heridos, lo que ha conmocionado a la comunidad local.
Las víctimas fatales han sido identificadas como Virginia Péndola Huamán, de 47 años, y Maricruz Yauri Torres, de 22 años. Sus muertes han generado un profundo dolor en la comunidad, que ha expresado su pesar al velar a una de las víctimas en un emotivo tributo.
Entre los heridos, se encuentran cuatro menores de edad, quienes han sido trasladados de inmediato al Hospital Regional de Ayacucho para recibir atención médica. Lamentablemente, uno de ellos se encuentra en estado crítico y ha sido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Otros tres menores están matriculados en la escuela Luis Carranza, lo que refleja el impacto que esta tragedia ha tenido en el entorno educativo local.
Además de los menores, también resultó herido Edwin Reginaldo Huamán, de 46 años, quien es padre de algunos de los niños afectados. Huamán presenta fracturas en el sacro y pelvis, lo que complica aún más la situación familiar. Un niño de cuatro años, que sufrió policontusiones moderadas, también se encuentra entre los heridos, lo que resalta la gravedad de la situación.
Las autoridades están investigando las circunstancias que llevaron a este derrumbe, que ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las construcciones en la zona. La comunidad de Huaychaupampa se muestra solidaria en estos momentos difíciles y espera que se tomen medidas para prevenir futuros accidentes similares.
La tragedia ha unido a los habitantes de la región en un lamento colectivo, evidenciándose la importancia de la seguridad en las construcciones y la necesidad de conciencia sobre los riesgos asociados con las viviendas de adobe, especialmente en localidades vulnerables.
Este lamentable evento subraya la fragilidad de la vida en comunidades rurales y la urgencia de implementar medidas preventivas que garanticen la integridad de sus habitantes.
Fuente: Infobae









