• Programación
  • Nosotros
jueves, noviembre 6, 2025
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
No hay Resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte

Botiquín en casa: guía para atender imprevistos de salud con seguridad

octubre 14, 2025
en Educación, Salud
0
Botiquín en casa: guía para atender imprevistos de salud con seguridad
75
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una profesional de la UTP detalla los componentes indispensables, el lugar correcto de almacenamiento y la frecuencia de revisión para garantizar su eficacia y seguridad en el hogar.

Contar con un botiquín en el hogar es una medida de prevención fundamental para atender imprevistos menores de salud. Sin embargo, su correcta conformación y mantenimiento son aspectos para tomar en cuenta para garantizar su eficacia y seguridad. Yrene Reyes, coordinadora de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), ofrece una guía para implementar esta herramienta de forma responsable.

Componentes farmacéuticos básicos

La especialista de la UTP señala que el propósito principal de un botiquín es disponer de recursos para casos o molestias leves. “Entre los productos más relevantes se encuentra el paracetamol, un principio activo con doble función: combate la fiebre y actúa como analgésico para dolores de baja intensidad, como dolores de cabeza, musculares, malestar corporal, entre otros.

Frente a reacciones alérgicas, picaduras de insectos o rinorrea, un antihistamínico como la clorfenamina es un elemento de primera necesidad, según la experta. Asimismo, respecto a las heridas abiertas que no necesitan sutura, la prioridad absoluta es la limpieza para evitar infecciones. “Ante una lesión de este tipo, lo primordial es utilizar un antiséptico como el agua oxigenada para prevenir la contaminación de la zona afectada”, explica Reyes.

Además de los fármacos, es fundamental complementar el botiquín con dispositivos médicos básicos. Un termómetro es esencial para verificar con precisión la fiebre, mientras que materiales de curación como gasas esterilizadas, esparadrapo, vendas y tiritas permiten proteger heridas de manera adecuada, según Reyes.

Ubicación y guardado correcto

La conservación de los medicamentos es tan importante como su selección. Para preservar su seguridad y eficacia, deben almacenarse en ambientes secos y con temperaturas inferiores a los 22°C, de acuerdo con la coordinadora de UTP. “El lugar idóneo sería la habitación con menor humedad de la vivienda y que no esté expuesta a la luz directa. Mi sugerencia es que se ubique en la habitación de un adulto responsable, quien podrá realizar una revisión periódica de los elementos”, recomienda. Por el contrario, se deben evitar absolutamente los servicios higiénicos, debido a su alta humedad, y la cocina, por sus fluctuaciones de temperatura.

Sobre cómo conservar los fármacos, Reyes apunta que lo ideal es mantenerlos en sus envases originales. “Es en su empaque donde se garantizan las propiedades físicas y bioquímicas del producto”, afirma. Los pastilleros, indica, son una opción recomendable principalmente para adultos mayores con tratamientos complejos y sin supervisión constante, a pesar del riesgo de contaminación que estos dispositivos conllevan.

Mantenimiento y descarte responsable

Un botiquín requiere revisiones periódicas para asegurar su utilidad. La experta aconseja realizar una inspección cada seis meses para identificar y proceder a la destrucción de aquellos medicamentos que hayan excedido su fecha de caducidad. Sobre este proceso, comenta que “los fármacos vencidos deben ser inutilizados. Las tabletas y cápsulas deben retirarse de sus blísteres para evitar su adulteración, luego se rompen las cajas y se desechan”.

Además, brinda otra recomendación: “Si un producto, incluso dentro de su periodo de validez, presenta un cambio en su aspecto, coloración o textura, se debe consultar inmediatamente con un químico farmacéutico de confianza para evaluar si debe ser desechado”, detalla.

Consejos finales

La docente de la UTP finaliza destacando la importancia de una administración responsable del botiquín, recordando que su propósito es atender molestias leves o primeros auxilios. «Es fundamental designar a un adulto que gestione su contenido y vigile las fechas de vencimiento. Sin embargo, si los síntomas persisten, se intensifican o el dolor es fuerte, se debe consultar inmediatamente con un profesional de la salud», advierte Reyes.

Tags: UTP

Recomendado para ti

UTP promueve el talento y liderazgo de mujeres en carreras STEM

octubre 31, 2025
UTP promueve el talento y liderazgo de mujeres en carreras STEM

El Campus UTP Ica llevó a cabo una nueva edición de la Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología, bajo el tema “Liderazgo femenino: talento y tecnología para...

Leer másDetails

Seguridad laboral: cinco errores comunes que ponen en riesgo a los colaboradores

octubre 28, 2025
Seguridad laboral: cinco errores comunes que ponen en riesgo a los colaboradores

Muchas veces los accidentes laborales se producen por errores humanos evitables y la ausencia de una cultura de seguridad en las empresas. De acuerdo con el docente de...

Leer másDetails

Consejos para diseñar una clase

octubre 23, 2025
Consejos para diseñar una clase

Rector de la UTP compartió preguntas para tomar en cuenta al momento de preparar una lección. El rector de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Jonathan Golergant, compartió...

Leer másDetails

Construcción sostenible: cómo ahorrar energía y agua en el hogar

octubre 21, 2025
Construcción sostenible: cómo ahorrar energía y agua en el hogar

En los últimos años, el concepto de construcción sostenible ha pasado de ser una tendencia arquitectónica a una necesidad real para el bienestar ambiental y económico de las...

Leer másDetails

Cómo la IA potencia el talento de los colaboradores

octubre 17, 2025
Cómo la IA potencia el talento de los colaboradores

Director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP afirma que la inteligencia artificial podría convertirse en un catalizador para potenciar el talento si los líderes...

Leer másDetails

Noticias relacionadas

“Ne Zha 2”: La película china que conquista el cine mundial y llega a Perú

septiembre 17, 2025
Descubren macabro hallazgo en SJL: Bolsas con más de 200 colas de perros en la vía pública

Descubren macabro hallazgo en SJL: Bolsas con más de 200 colas de perros en la vía pública

marzo 1, 2024
Primer fallecimiento por golpe de calor en Ica

Primer fallecimiento por golpe de calor en Ica

febrero 5, 2024

Buscar por categoría

  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Ica Noticias
  • Investigación
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • Politica
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Tecnologia
  • Turismo
  • Uncategorized
Eco Televisión

© 2024 Eco Televisión

Navega por nuestras paginas

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Nacional
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Programación
  • Nosotros
No hay Resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Eco Televisión