Un equipo de buzos de aguas profundas ha llevado a cabo con éxito la recuperación de los primeros objetos del HMHS Britannic, el barco gemelo del famoso Titanic, que se hundió en 1916 frente a las costas de Grecia. Esta operación, autorizada por el Ministerio de Cultura de Grecia, marca el inicio de una serie de recuperaciones de artefactos desde el pecio ubicado en el canal de Kea.
Entre los objetos recuperados se encuentran una campana, una lámpara, azulejos y binoculares. Estos artefactos no solo representan la grandeza de una era naviera, sino que también tienen un valor histórico significativo, dado el contexto en el que se produjo el hundimiento del Britannic.
El HMHS Britannic, que era el tercer y último barco de la clase Olympic, originalmente fue construido para el transporte de pasajeros; sin embargo, fue requisado como barco hospital durante la Primera Guerra Mundial. Se hundió tras una explosión, probablemente causada por la detonación de una mina o un torpedo, en noviembre de 1916, cerca de la isla griega de Kea. Este trágico evento resultó en la pérdida de 30 vidas entre más de 1,000 personas a bordo, lo que lo convierte en el mayor hundimiento de un barco hospital en la historia.
La recuperación de estos artefactos busca preservar la memoria de esta emblemática embarcación que ha permanecido intacta en el fondo del mar durante más de un siglo. Sin embargo, la misión no está exenta de desafíos, ya que los buzos enfrentan duras condiciones marítimas, incluyendo fuertes vientos y corrientes que complican las operaciones de rescate.
A través de este esfuerzo, se espera que los objetos recuperados sean exhibidos al público, permitiendo al mundo recordar y honrar la historia del Britannic como un significante testimonio de la era marítima y los horrores de la guerra.
En resumen, el reciente inicio de este proyecto de recuperación resalta la importancia histórica y cultural del HMHS Britannic, un legado que enlaza la tragedia del Titanic con la historia militar del siglo XX.
Fuente: La República









