La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha solicitado la derogación de la Reforma de Pensiones establecida en la Ley N° 32123 y reglamentada por el Decreto Supremo N° 189-2025-EF. La entidad argumenta que esta nueva norma no contribuye a la modernización del sistema previsional, sino que, por el contrario, lo retrocede significativamente.
Entre las principales críticas que plantea Aspec se encuentra el aumento de las cargas económicas tanto para los trabajadores como para el Estado. Según la asociación, esta reforma incrementa las obligaciones y costos para los afiliados, al mismo tiempo que restringe derechos fundamentales de los trabajadores y pensionistas. De esta manera, el sistema se vuelve menos flexible, más costoso y carente de transparencia.
“La reforma traslada los riesgos y costos a la gente sin proporcionar soluciones justas, dignas y sostenibles”, señalaron desde Aspec. Adicionalmente, se advierte que las medidas propuestas en esta reforma no solo limitan los derechos de los trabajadores, sino que también incrementarán la carga fiscal futura que deberá asumir el Estado.
En este contexto, Aspec ha exigido la revisión, modificación o derogación de la Ley N° 32123 y su respectivo reglamento. La organización considera vital abrir un debate serio en torno a cuestiones esenciales como la afiliación, la gestión de fondos y la estructura de las pensiones. Su objetivo es salvaguardar los derechos de los consumidores y trabajadores peruanos.
El presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, ha expresado su esperanza de que la próxima legislatura del Congreso atienda estas demandas ciudadanas y se involucre en un análisis profundo de esta problemática.
Con estos puntos en agenda, la asociación busca un cambio que favorezca un sistema previsional que convierta a asegurados y pensionistas en protagonistas de sus derechos, mientras que se garantiza un marco sostenible para el futuro del país.
Fuente: Infobae









