El Congreso de la República del Perú ha aprobado la resolución legislativa 001-2025-2026-CR, que introduce importantes cambios en su reglamento interno. Esta modificación permite a los congresistas involucrarse en actividades de proselitismo político sin ser considerados en violación del principio de neutralidad electoral, una norma que se aplica a otros funcionarios públicos durante las Elecciones Generales de 2026.
Con la incorporación del artículo 25-A al Reglamento del Congreso, los legisladores podrán expresar, defender y promover sus posiciones ideológicas, programáticas y partidarias en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, se han establecido ciertas restricciones: las actividades de proselitismo quedan prohibidas durante las sesiones del pleno o de comisiones en las que los congresistas participen, a menos que soliciten una licencia sin goce de haber.
La norma, que entró en vigencia desde el 12 de septiembre de 2025, ha suscitado un intenso debate en la opinión pública y entre especialistas en derecho electoral. La exención de la obligación de mantener la neutralidad política para los congresistas contrasta con el régimen que rige para otros servidores públicos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la equidad en el marco electoral y el posible uso indebido de la influencia política.
Adicionalmente, el Congreso también está considerando una propuesta para ampliar el plazo de afiliación a partidos políticos de cara a las elecciones municipales y regionales de 2026. Esta medida busca facilitar una mayor participación política y asegurar que un mayor número de ciudadanos tenga la oportunidad de postularse a cargos públicos.
En resumen, esta reforma legislativa formaliza el derecho de los congresistas a realizar campañas políticas, lo que abre un nuevo capítulo en la dinámica electoral del país y plantea importantes interrogantes sobre la igualdad de condiciones entre los diferentes actores del ámbito político peruano.
Fuente: El Comercio









