El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un duro revés tras las elecciones provinciales en Buenos Aires, donde su partido, La Libertad Avanza (LLA), logró solo el 34% de los votos, frente al 47% obtenido por la alianza peronista Fuerza Patria. Esta derrota, que representa una diferencia de aproximadamente 13 puntos, plantea serias interrogantes sobre el respaldo a las reformas económicas radicales que Milei ha propuesto desde su llegada al poder.
Milei reconoció la derrota ante los medios, subrayando la importancia de aceptar el resultado para poder reconstruir su apoyo político. A pesar de este tropiezo, se comprometió a acelerar las reformas impulsadas desde diciembre de 2023, centradas en la desregulación y el recorte del gasto público, incluyendo aspectos sensibles como las jubilaciones.
El impacto de esta derrota se ha sentido también en los mercados argentinos, donde se registró una caída en las acciones y un aumento significativo del dólar. Los medios internacionales han calificado esta victoria peronista como «contundente», considerándola un desafío significativo para el presidente Milei, ya que estas elecciones provinciales son vistas como un barómetro crucial hacia las elecciones nacionales programadas para octubre de 2025.
En respuesta a los resultados, el gobernador Axel Kicillof, representante del peronismo, ha criticado las políticas de Milei, enfatizando la necesidad de mantener la obra pública y proteger los derechos de jubilados y personas con discapacidad. La campaña electoral ya había estado marcada por controversias, en particular por escándalos de presuntos sobornos relacionados con el entorno cercano de Milei.
Este contexto político delicado no solo pone de manifiesto las dificultades que enfrenta el presidente, sino también la resistencia del electorado ante sus propuestas económicas. Con un panorama electoral incierto, Milei deberá recalibrar su estrategia si desea retener apoyo popular y político en los próximos meses.
La derrota de Milei no solo afecta su imagen, sino que también abre un debate sobre el futuro de las políticas económicas en Argentina, en un país que busca soluciones efectivas a su prolongada crisis económica.
Fuente: El Comercio









