El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha rechazado la propuesta del mandatario ruso, Vladímir Putin, de reunirse en Moscú, sugiriendo en su lugar que Putin viaje a Kiev para llevar a cabo el encuentro. Zelenski argumentó que no puede desplazarse a la capital rusa en medio de los constantes ataques aéreos que sufre Ucrania.
Durante un foro en Rusia, Putin expresó su disposición para una reunión cara a cara con Zelenski, no obstante, esta oferta ha sido considerada inaceptable por el presidente ucraniano bajo las actuales circunstancias del conflicto. Zelenski acusó a Putin de utilizar esta propuesta como una estrategia para dilatar la conversación, destacando que su posición es firme y que está dispuesto a dialogar en cualquier formato, siempre que la ubicación sea aceptable para Ucrania.
En la declaración, Zelenski calificó a Putin de «terrorista», reflejando la creciente tensión entre ambos líderes. Esta situación resalta la complejidad del conflicto armado que ha marcado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022. La negativa de Zelenski sugiere que, a pesar de las presiones, el presidente ucraniano busca mantener la iniciativa política y rechazar cualquier propuesta que no beneficie a su nación.
Las declaraciones de Zelenski se producen en un contexto donde las fuerzas armadas ucranianas enfrentan un asedio diario, lo que refuerza la reticencia a negociar en un ambiente que consideran hostil. La situación se complica aún más con la continuidad de los ataques con misiles, que exacerban el sufrimiento de la población ucraniana.
A medida que avanza el conflicto, muchos analistas consideran que la postura firme de Zelenski es crucial para la moral nacional y para la percepción internacional de la lucha de Ucrania. La propuesta de un encuentro en Kiev podría ser vista como un intento de afirmar la soberanía ucraniana frente a la agresión rusa.
Con este intercambio, el futuro del diálogo entre ambos países sigue siendo incierto, mientras la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos de esta tensa situación.
Fuente: La Republica









