Una inusual alianza transversal que abarca desde la derecha hasta la izquierda ha conformado en el Congreso peruano un bloque mayoritario a favor de vacar a la presidenta Dina Boluarte. Fuerza Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Perú Libre y Renovación Popular son algunas de las once bancadas que respaldan la moción, sumando un total de 125 votos, una cifra que supera holgadamente la mayoría requerida y revela un consenso amplio para retirarla del poder.
Este impulso vacador surgió con fuerza tras el reciente atentado sufrido por la popular orquesta de cumbia Agua Marina, un suceso que dejó cinco heridos y que ha sido utilizado como catalizador de las críticas hacia el Gobierno por su incapacidad para controlar la creciente ola de criminalidad que afecta al país.
La fractura del blindaje y la posición crítica de Boluarte
La magnitud del bloque a favor de la vacancia deja a la jefa de Estado en una situación de extrema vulnerabilidad dentro del hemiciclo. En contraste, solo grupos como APP y Honor y Democracia han expresado su rechazo a la medida o mantienen posturas divididas. Lo más significativo es el giro en la postura de bancadas que hasta ahora habían actuado como dique de contención, blindando a la mandataria frente anteriores intentos de vacancia.
Dos de las tres mociones de vacancia por incapacidad moral permanente presentadas han sido impulsadas precisamente por Renovación Popular y Podemos Perú, antiguos aliados que en el pasado votaron en contra de admitir este tipo de pedidos. Este cambio radical de posición es analizado en el escenario político como una jugada estratégica de cara a las elecciones generales de 2026, donde los partidos buscan reacomodar su posicionamiento ante la ciudadanía.