Los pobladores de Urubamba han organizado un plantón preventivo de 24 horas el próximo 12 de septiembre de 2025, en respuesta al bloqueo del plan de contingencia diseñado para reemplazar a la empresa Consettur, que durante 30 años tuvo la exclusividad del transporte en la ruta Hiram Bingham hacia Machu Picchu. Esta acción de protesta busca que la empresa San Antonio de Torontoy pueda comenzar a operar sus servicios de autobuses, los cuales ya cuentan con la autorización de la Municipalidad de Urubamba, pero que hasta la fecha se ven impedidos de trasladar sus unidades, lo que paraliza un plan temporal aprobado recientemente por cuatro meses.
La situación ha generado un ambiente de tensión en la localidad. Los vecinos de Machu Picchu Pueblo han acusado al alcalde Elvis La Torre de favorecer a Consettur, lo que ha intensificado las protestas frente la municipalidad distrital de Machu Picchu. Además, pobladores han bloqueado el área de Corihuayrachina, junto a la vía férrea que conecta Ollantaytambo y Machu Picchu, arrojando la responsabilidad del conflicto a las autoridades locales.
Este conflicto ha surgido a raíz de la finalización del contrato de exclusividad de Consettur el 5 de septiembre de 2025, la cual fue marcada por la falta de un proceso transparente para seleccionar un nuevo operador. Este vacío ha generado una pugna entre los operadores privados, las autoridades y los residentes locales, y ha acentuado la incertidumbre sobre el futuro del transporte hacia el principal destino turístico del país.
Las repercusiones de este bloqueo afectan directamente la movilidad turística hacia Machu Picchu, generando inquietud entre las agencias de viajes y los operadores turísticos, quienes temen cancelaciones que podrían impactar negativamente en la imagen internacional de esta icónica ciudadela inca.
Como respuesta a la crisis, los gremios locales han anunciado un paro regional programado para los días 14 y 15 de septiembre si no se encuentran soluciones viables al problema del transporte, lo que podría intensificar aún más la situación en un lugar que atrae anualmente a miles de turistas de todo el mundo.
La comunidad espera que esta movilización lleve a las autoridades a reconsiderar su enfoque y a encontrar una solución que garantice un servicio de transporte eficiente y seguro hacia Machu Picchu, resguardando así la experiencia de los visitantes y la reputación del principal atractivo turístico de Perú.
Fuente: Infobae









