Hoy, jueves 6 de febrero, Lima Metropolitana y Callao serán escenarios de un nuevo paro convocado por el gremio de transportistas urbanos, quienes buscan hacer un llamado de atención al gobierno de Dina Boluarte frente al aumento de casos de extorsiones, atentados y sicariato que ponen en peligro su seguridad y la de los pasajeros. Con esta medida de fuerza, los convocantes también exigen la renuncia del ministro de Interior, Juan José Santiváñez.
Además de paralizar sus actividades, los transportistas han anunciado que llevarán a cabo marchas pacíficas desde varios puntos de la ciudad, con destino final en el Cercado de Lima, para manifestarse ante la creciente preocupación por la situación de seguridad.
A raíz de las dificultades que el paro podría generar en el desplazamiento por las principales avenidas de Lima y Callao durante este jueves, diversas universidades han tomado medidas preventivas y anunciado con anticipación la suspensión de clases presenciales. Entre las primeras instituciones en hacerlo se encuentra la Universidad de Lima (U. Lima).
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha decidido ofrecer una serie de facilidades para estudiantes, docentes y trabajadores frente a esta nueva medida de fuerza. Por su parte, la Universidad del Pacífico (UP) informó que brindará «flexibilidad en la asistencia a clases y, de ser necesario, en las evaluaciones programadas para el jueves 6 de febrero».
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) también se ha sumado a las medidas preventivas para garantizar la seguridad y el bienestar de su comunidad universitaria, mientras que la Universidad Norbert Wiener (UNW) optará por dictar clases de manera remota durante el paro, con el objetivo de «salvaguardar el bienestar de su comunidad universitaria».