La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano para Lima y Callao (Cetu) anunció un nuevo paro de transportistas para el próximo jueves 2 de octubre. El presidente de dicha asociación, Héctor Vargas, indicó que esta medida se llevará a cabo debido al incremento de las extorsiones y criminalidad en contra de los trabajadores del sector transporte y de la ciudadanía en general.
Asimismo, señaló que además de la paralización de sus operaciones y de la manifestación que realizarán en las calles, plantearán a las autoridades implementar «un grupo de élite compuesto por la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial».
«Lo principal de esta reunión es hacer saber a la ciudadanía de que estamos cansados de la criminalidad y que el Gobierno no haga nada. Queremos llamar la atención. Este llamado de atención va de la mano con una propuesta que es bastante simple de implementar», declaró el titular de dicha coordinadora.
Además, aseguró que realizarán la protesta de manera pacífica y buscarán «preservar la tranquilidad de quienes desean trabajar». En esa línea, indicó que los transportistas esperan que los congresistas de las diferentes bancadas parlamentarias y el presidente del Parlamento escuchen sus demandas.
En una reunión en donde participaron representantes de más de 70 empresas junto a los gremios de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas y la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (Aetu), se discutió acerca de la inseguridad ciudadana. En dicho encuentro, las compañías de transportes expresaron su descontento ante la gestión del Gobierno frente a la delincuencia. Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, Héctor Vargas, señaló que alrededor del 30% de choferes ha dejado de trabajar en el sector debido a los actos delictivos.
A su vez, el presidente de Anitra, Martín Valeriano, indicó que los transportistas han solicitado en diferentes oportunidades que los poderes del Estado articulen esfuerzos e implementen diversas medidas; sin embargo, hasta el momento, no obtienen ninguna respuesta.
«Los transportistas manifiestan su incomodidad, porque cada día suceden muertes. Deja mucho que desear este Gobierno ante la inacción, que hoy hace poco o nada para resolver este problema. En algún momento hubo mesa de diálogo pero sin soluciones. Se prometieron, en un acta de acuerdo, la indemnización de los familiares de los choferes, por muerte por sicariato (…) No se ha cumplido», manifestó.
Asimismo, señaló que los gremios del sector de transporte coordinarán las rutas y definirán la forma en que realizarán la protesta del jueves 2 de octubre. En esa línea, precisó que el principal objetivo de los transportistas es llegar al Congreso para discutir las acciones de lucha en contra del crimen organizado.