El Tribunal Constitucional (TC) del Perú ha decidido acoger una medida cautelar presentada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), suspendiendo provisionalmente la inscripción del partido Unidad Popular, liderado por Duberlí Rodríguez. Esta decisión afecta directamente la participación de la agrupación en las Elecciones Generales de 2026, al menos hasta que el TC resuelva el conflicto de fondo entre el JNE y el Poder Judicial.
El origen de este conflicto radica en las resoluciones emitidas por el Poder Judicial, que ordenaron la inscripción provisoria de Unidad Popular. Sin embargo, esta solicitud fue presentada fuera del plazo establecido en el calendario electoral, cuyo vencimiento fue el 12 de abril de 2025. Frente a esta situación, el JNE arguyó que permitir inscripciones fuera de plazo podría alterar la seguridad jurídica y la estabilidad del cronograma electoral, por lo que decidió presentar una demanda competencial ante el TC.
El TC ha respaldado la posición del JNE, declarando fundada la medida cautelar y suspendiendo los efectos de las resoluciones judiciales que obligaban a inscribir al partido. De esta manera, hasta que se resuelva el proceso competencial, Unidad Popular no podrá inscribirse ni participar en las próximas elecciones generales, priorizando así la regularidad del calendario electoral y la autonomía de las instituciones encargadas de la administración del proceso electoral.
Las conclusiones de este caso subrayan la importancia de la autoridad del JNE en materia electoral y su papel en la protección de la estabilidad del proceso electoral en el país. La decisión del TC se enfoca en evitar que se generen precedentes que comprometan la organización y la seguridad jurídica de las elecciones futuras.
Este conflicto resalta la tensión existente entre el poder judicial y los organismos electorales en Perú, así como la necesidad de salvaguardar la autonomía institucional en la organización democrática de elecciones en el país.
Fuente: Éxitosanoticias









