La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) cumple 31 años de creación institucional y presenta un balance de su actividad registral. Entre 1994 y septiembre de 2025, se inscribieron 54 millones 305 mil 402 títulos en los registros de Propiedad Inmueble, Bienes Muebles, Personas Naturales y Personas Jurídicas.
Según la información difundida por la entidad, las inscripciones realizadas durante estas tres décadas reflejan el movimiento económico del país y el nivel de formalización alcanzado en distintos sectores.
“Los Registros Públicos son un termómetro de la economía nacional. Cada título inscrito representa una decisión económica: la compra de una vivienda, la constitución de una empresa o el acceso al financiamiento. La inscripción genera confianza, previene conflictos y promueve el desarrollo”, indicó la Sunarp.
Actividad registral y economía
El sistema registral permite certificar la titularidad de bienes, facilitar el acceso al crédito, transparentar transacciones y respaldar la constitución de empresas y asociaciones.
De acuerdo con la entidad, el análisis de las estadísticas registrales permite observar tendencias en la economía: el aumento de inscripciones suele estar asociado al crecimiento de sectores como el inmobiliario o financiero, mientras que su descenso puede reflejar desaceleración económica.
Distribución de registros
Entre las regiones con mayor número de títulos inscritos figuran Lima, con más de 28 millones; Arequipa, con 3,4 millones; La Libertad, con 2,5 millones; y Piura, con cerca de 2 millones.
El reporte general señala que los registros de Propiedad Inmueble y Bienes Muebles concentran la mayor parte de las inscripciones a nivel nacional.
Modernización del sistema registral
Durante los últimos años, la Sunarp ha incorporado herramientas digitales que permiten realizar consultas y trámites en línea, entre ellas Alerta Registral, SID Sunarp, Síguelo y Conoce Aquí. Estas plataformas buscan facilitar el acceso al servicio y mejorar la transparencia en los procedimientos.









