El miércoles 20 de agosto de 2025, se reportó un sismo de magnitud 4.3 en el estado de Oaxaca, México. Según información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor ocurrió a las 05:46 horas. Su epicentro fue localizado en distintas referencias, situándose a aproximadamente 49 kilómetros al sureste de Salina Cruz. También, se reportó que el sismo se sintió cerca de los municipios de Matías Romero y Pinotepa, alcanzando una profundidad de alrededor de 10 kilómetros.
A pesar de la magnitud del movimiento telúrico, las autoridades de Protección Civil y los informes preliminares del SSN indicaron que no se registraron daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo. Este hecho resalta la importancia de la infraestructura en la región y la capacidad de respuesta de los organismos encargados de la gestión de emergencias.
El SSN reiteró su rol como la entidad oficial en el monitoreo y la difusión de información sobre la actividad sísmica en el país. A través de sus reportes, se busca mantener informada a la población sobre cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo su seguridad, promoviendo así una cultura de prevención ante desastres naturales.
En este sentido, la preparación y educación sobre qué hacer durante un sismo son fundamentales para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Las autoridades locales continúan trabajando en planes de contingencia y simulacros en diversas comunidades, con el objetivo de estar mejor preparados ante movimientos telúricos futuros.
Es importante que los habitantes de regiones sísmicas, como Oaxaca y otras partes de México, estén al tanto de las recomendaciones emitidas por las autoridades y mantengan la calma ante estas situaciones, confiando en que las instituciones están trabajando para salvaguardar su bienestar.
La actividad sísmica en México es un fenómeno recurrente debido a su ubicación geográfica, lo que requiere una constante vigilancia y una adecuada respuesta por parte de las autoridades. Los ciudadanos deben estar informados y preparados en todo momento.
Para más información sobre este y otros sismos, es recomendable seguir las actualizaciones del Servicio Sismológico Nacional y de Protección Civil local.
Fuente: El comercio