El Servicio Sismológico Nacional de México reportó una serie de sismos durante los días 23 y 24 de agosto de 2025. El evento más reciente se registró el sábado 24 de agosto, con una magnitud de 4.2, cuyo epicentro se ubicó a 61 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco, a las 08:25 (hora local) y a una profundidad de 10 km.
Otro sismo significativo ocurrió el viernes 23 de agosto, cuando se registró un movimiento telúrico de magnitud 5.8 al sur de Coalcomán, Michoacán, también a 10 km de profundidad. Este fenómeno sísmico evidencia la actividad geológica constante en la región.
Las autoridades de Protección Civil de México recomiendan a la población mantener la calma ante estos eventos naturales. Es crucial seguir los protocolos de seguridad establecidos, identificar zonas de protección y, en caso de ser necesario, evacuar de manera ordenada. Además, se aconseja tener lista una mochila de emergencia que incluya elementos básicos para asegurar la salud y el bienestar de las personas afectadas.
Cabe destacar que México está situado en una zona de alta actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. En esta región, se produce la interacción de varias placas tectónicas, como la de Cocos, Pacífico, Norteamérica y Rivera, lo que contribuye a la frecuencia y magnitud de los sismos que se presentan.
Ante la ocurrencia de estos fenómenos, se enfatiza la importancia de consultar únicamente las fuentes oficiales, como el Servicio Sismológico Nacional, para obtener información verificada. Esto ayudará a evitar la circulación de rumores y desinformación que puedan generar pánico entre la población.
La preparación y el conocimiento son vitales para enfrentar la actividad sísmica, y la comunidad debe estar siempre lista para reaccionar de manera adecuada ante cualquier eventualidad.
Fuente: El Comercio