Desde agosto de 2025, el DNI electrónico 3.0 se ha convertido en el nuevo documento de identidad en Perú, reemplazando al tradicional DNI azul y amarillo. Emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), este innovador DNI ofrece un diseño avanzado y una serie de mejoras significativas en términos de seguridad y funcionalidad.
El nuevo DNI electrónico 3.0 está confeccionado en policarbonato, conteniendo un chip criptográfico que garantiza una mayor protección contra falsificaciones. A diferencia de sus predecesores, este nuevo documento incorpora 64 elementos de seguridad, lo que representa un incremento notable en comparación con las versiones anteriores. Entre estas características se incluyen un chip con certificados y firma digital, así como un código QR que permite verificar la autenticidad del documento.
Para facilitar su adquisición, la emisión del DNI electrónico 3.0 tiene un costo de 30 soles para adultos y 16 soles para menores hasta el 31 de diciembre de 2025. La renovación del DNI ahora se puede realizar de forma presencial o en línea a través de la aplicación DNI BioFacial, que utiliza autenticación biométrica para validar la identidad del usuario. Esto marca un avance significativo hacia la digitalización de los trámites administrativos en el país.
A pesar de la introducción del nuevo DNI, el DNI azul y amarillo seguirá siendo válido hasta su fecha de caducidad. Sin embargo, desde agosto de 2025, solo se emitirán los DNI electrónicos 3.0, marcando una transición clara hacia la identidad digital en Perú.
Diferencias clave entre el DNI azul y el DNI electrónico 3.0
A continuación, se detallan las principales diferencias entre el DNI azul y el DNI electrónico 3.0:
Aspecto | DNI Azul | DNI Electrónico 3.0 |
---|---|---|
Material | Papel moneda con impresión de seguridad | Tarjeta de policarbonato resistente con chip integrado |
Seguridad | Limitada a características físicas | Chip criptográfico, 64 elementos de seguridad, firma digital |
Funciones | Solo identificación presencial | Identificación presencial y digital, firma digital, acceso seguro a servicios en línea |
Costo inicial | Tradicionalmente más bajo | 30 soles (adultos), 16 soles (menores) durante campaña |
Renovación/Trámite | Presencial, sin soporte digital | Presencial y en línea con autenticación biométrica |
Vigencia | Válido hasta su fecha de caducidad | Documento vigente y único emitido desde agosto 2025 |
El DNI electrónico 3.0 no solo proporciona una mayor seguridad y un diseño moderno, sino que también facilita la interacción digital de los ciudadanos con las entidades públicas y privadas. Esta modernización tecnológica es un paso hacia el futuro de la identidad en Perú.
En resumen, el DNI electrónico 3.0 representa una importante mejora en la seguridad y eficiencia de los trámites de identificación, impulsando a Perú hacia una era de identidad digital más segura y accesible.
Fuente: La Republica