Quito ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como la primera ciudad inteligente y sostenible de Ecuador. Este reconocimiento, otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), resulta del esfuerzo de la ciudad por implementar innovaciones urbanas y un uso estratégico de la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El proceso de evaluación incluyó más de cien aspectos relacionados con el uso de tecnología, planificación urbana y políticas públicas. En este marco, el proyecto “Quito Inteligente” se desarrolla en cinco ejes fundamentales: movilidad, seguridad, medio ambiente, economía y participación ciudadana.
Entre las iniciativas destacadas que componen este proyecto, se encuentra la red de Internet gratuito “Quito WiFi”, que ha establecido más de 500 puntos de acceso en espacios públicos, facilitando la conectividad para todos los habitantes. Asimismo, la modernización del transporte público ha sido significativamente impactada por la introducción de un sistema de buses de tránsito rápido y la tarjeta electrónica “Quito Movilidad”. Además, los ciudadanos pueden acceder al Metro utilizando su cédula de identidad.
En el ámbito de la seguridad, se ha implementado inteligencia artificial, empleando cámaras y algoritmos diseñados para detectar incidentes en tiempo real, lo que refuerza la eficacia en la gestión del crimen urbano. Por otro lado, la gestión ambiental se destaca por el aprovechamiento de residuos sólidos para generar energía y la protección de áreas naturales que son accesibles a los ciudadanos.
El uso de aplicaciones ciudadanas ha facilitado la gestión urbana, permitiendo a los ciudadanos reportar problemas como el acoso y consultar datos abiertos, además de acceder a servicios de salud y turismo. En cuanto a la participación ciudadana y el gobierno abierto, se han creado plataformas en línea que simplifican trámites municipales y promueven la transparencia mediante sistemas de semaforización inteligente.
La alcaldesa Pabel Muñoz y otros funcionarios han enfatizado que este logro es resultado del trabajo colaborativo entre el gobierno, el sector privado y la academia. Quito se posiciona al lado de otras ciudades latinoamericanas destacadas como Buenos Aires, Montevideo y Curitiba, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y la Visión 2040 de la ciudad, con un enfoque en la inclusión y la sostenibilidad.
Este reconocimiento no solo realza los avances de Quito hacia un futuro más eficiente y sostenible, sino que también envía un claro mensaje sobre la importancia de la innovación en la gestión urbana para mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Fuente: El Comercio