Durante reuniones celebradas en Beijing, el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jinping reafirmaron su vínculo de «viejos amigos», destacando una alianza estratégica en un nivel «sin precedentes». Esta relación se ha fortalecido especialmente tras la invasión de Rusia a Ucrania en 2022. Durante los encuentros, Putin expresó su agradecimiento a Xi por la calidez de la bienvenida, mientras que el líder chino subrayó la importancia de los lazos entre ambos países en un contexto marcado por las crecientes tensiones con Estados Unidos.
Las reuniones se produjeron en paralelo a un gran desfile militar que conmemora el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Este evento también contó con la presencia del líder norcoreano Kim Jong Un, quien simboliza un desafío conjunto a Occidente. Corea del Norte ha mostrado su interés en apoyar a Rusia con tropas y armamento en el conflicto ucraniano, lo que refuerza la alianza de estos países en el escenario internacional.
Como resultado de estos encuentros y para consolidar aún más la colaboración bilateral, China anunció que ofrecerá acceso sin visa por 30 días a ciudadanos rusos a partir de finales de este mes. Esta medida refleja no solo un gesto de amistad, sino también un paso hacia una cooperación más estrecha entre las dos naciones.
En el contexto actual, las acciones de China, Rusia y Corea del Norte evidencian una clara solidaridad frente a las presiones de las potencias occidentales. La asociación sin límites entre Rusia y China, junto con el apoyo implícito de Corea del Norte a su programa nuclear a pesar de las sanciones internacionales, manifiesta una nueva fase en las relaciones entre estos estados.
Estos desarrollos representan un cambio significativo en la dinámica geopolítica mundial y plantean interrogantes sobre el futuro de las relaciones internacionales en un mundo cada vez más polarizado.
Fuente: La Republica









