El presidente ruso, Vladimir Putin, ha emitido una clara advertencia sobre el despliegue de tropas occidentales en Ucrania, señalando que cualquier presencia militar de países de la OTAN será considerada una amenaza directa y un objetivo legítimo para el ejército ruso. Esta declaración fue realizada en el contexto del reciente anuncio de una coalición de 26 naciones, liderada por Francia y Reino Unido, que se comprometieron a crear una fuerza de seguridad para supervisar un posible acuerdo de paz en la región.
Putin enfatizó que la presencia de fuerzas extranjeras en Ucrania no contribuirá a una paz duradera y que el apoyo militar de naciones occidentales al país es una de las causas fundamentales del conflicto actual. Durante su intervención en el 10.º Foro Económico Oriental en Vladivostok, el líder ruso reafirmó que Rusia está dispuesta a dialogar, siempre y cuando se respeten sus demandas de seguridad. Entre estas demandas, destaca la exigencia de que Ucrania mantenga un estatus de neutralidad y no se adhiera a la OTAN.
En respuesta a estas tensiones, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mencionó la posible llegada de «miles» de soldados occidentales para garantizar la seguridad en caso de que se logre un acuerdo de paz. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada de manera contundente por Putin.
Putin también indicó que Rusia podría optar por negociar directamente con Estados Unidos o continuar con acciones militares si se considera necesario para presionar a Ucrania a negociar de manera efectiva. Resaltó que, sin la participación rusa en dichas negociaciones, no se podrán establecer garantías de seguridad efectivas para la región.
En conclusión, Rusia ha establecido una línea roja clara: cualquier despliegue de fuerzas occidentales en Ucrania será tratado como una amenaza militar legítima. Esto ocurre mientras la coalición liderada por Francia y Reino Unido reafirma su compromiso de proporcionar garantías de seguridad a Ucrania, en un escenario de potencial alto el fuego y desplegando tropas en caso de ser necesario.
Fuente: La Republica









