Un eventual retiro de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) mantiene en vilo a miles de peruanos. Esto se debe a que el proyecto de ley N.º 12648/2025-CR, impulsado por la congresista Ariana Maybee Orué Medina, propone la posibilidad de solicitar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21,400, de los fondos del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), bajo el cumplimiento de cuatro requisitos específicos.
Esta propuesta legislativa, que actualmente se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, busca apoyar a los afiliados al SNP en medio de un contexto financiero adverso. La intención es que los ciudadanos puedan utilizar el monto retirado para cubrir deudas, adquirir propiedades, acceder a tratamientos de salud, o en busca de mayores rendimientos en bancos.
Cabe señalar que el dinero que cada aportante retira es generalmente considerado intangible, a menos que exista un mandato judicial firme que se refiera a deudas alimentarias. En caso de que la normativa sea aprobada, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será el encargado de establecer los reglamentos necesarios para su implementación.
No obstante, los afiliados interesados en esta medida deberán cumplir con cuatro requisitos fundamentales para poder acceder al desembolso. Los criterios estipulados son los siguientes:
1. Estar afiliados al Sistema Nacional de Pensiones y tener derecho a una pensión de jubilación.
2. No haber realizado el traslado al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
3. En ciertos casos, el monto a retirar no podrá exceder el total de los aportes acumulados por cada afiliado.
4. No haber sido beneficiario del Bono de Reconocimiento.
Fuente: Exitosa Noticias









