En 2025, la producción minera en Perú presenta una dinámica mixta que refleja el comportamiento diverso de varios metales estratégicos. Mientras que el zinc, el cobre y la plata han experimentado incrementos significativos, otros metales como el oro y el hierro enfrentan caídas o estancamientos, lo que genera un desempeño global irregular en este fundamental sector económico.
Por ejemplo, en abril, el zinc alcanzó un notable aumento de hasta 49.4%, y la producción acumulada de cobre creció un 2.8% hasta mayo. Estos logros, sin embargo, no han sido suficientes para que la producción minera nacional alcance su máximo potencial, debido a una variedad de problemas operativos, sociales, regulatorios y de inversión que siguen afectando al sector.
Las principales empresas productoras, tales como Southern Perú Copper Corporation, Minera Las Bambas y Cerro Verde, continúan liderando el proceso de extracción. En particular, las regiones de Moquegua y Apurímac han sido claves en el crecimiento del cobre, impulsando significativamente la producción en este rubro. Sin embargo, la situación del oro es preocupante, ya que ha disminuido en varios meses. Este descenso se ha visto agravado por paradas operativas en minas importantes, como es el caso de Minera Poderosa.
A nivel sectorial, la minería se mantiene como un pilar crucial para la economía peruana, representando más del 60% de las exportaciones nacionales y contribuyendo de manera decisiva al Producto Bruto Interno (PBI) del país. El crecimiento de ciertos metales fortalece la posición de Perú en el mercado global, pero aún existen importantes desafíos por enfrentar. Estos incluyen cuestiones ambientales, sociales y regulatorias que limitan un desarrollo más acelerado y sostenido del sector.
En conclusión, aunque es evidente que algunos metales están en alza, la producción minera en Perú aún tiene un camino por recorrer para superar los retos que le impiden alcanzar su máximo potencial. Es esencial que se aborden los problemas subyacentes a fin de garantizar un desarrollo robusto y sostenible en este sector estratégico.
Fuente: La República