Nos encontramos a unos días de las celebraciones de Navidad, fechas donde ocurren muchos accidentes por atragantamiento, asfixia, intoxicación, quemaduras, entre otros. Por ello, desde la Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación (SPAAR), te damos unos tips de primeros auxilios y consejos útiles en estas fiestas navideñas.
“Si en estas fiestas un integrante de la familia se atraganta con alimentos como panetón, pavo, pollo o lechón, se debe aplicar la maniobra de Heimlich. Este procedimiento implica situarse detrás del afectado, rodearlo con los brazos, formar un puño con una mano y colocarla justo por encima del ombligo. Con la otra mano, se ejerce presión firme hacia adentro y hacia arriba, repitiendo el movimiento hasta que el objeto obstruido sea expulsado”.
“Por quemaduras, los cuidados dependerán del grado de lesión que se produzcan en la piel y en los tejidos. Si la quemadura produjo enrojecimiento, dolor, hinchazón y ampollas, se debe sumergir la zona afectada en agua fría por 10 minutos aproximadamente. En el caso de intoxicación por alimentos, verificar si se evidencian erupciones en la piel, lo cual es signo de que el tóxico se encuentra por torrente sanguíneo; en estos casos hay que evitar tocar o rascar la zona lesionada y trasladar a la persona afectada a un centro de salud lo más pronto posible, ya que su situación podría agravarse y causar un paro cardiorrespiratorio”, recomendó el Dr. Jorge Basurto Lavanda, Presidente de la Sociedad Peruana de Anestesiología.
Cabe destacar que en este tipo de situaciones la práctica de primeros auxilios es una medida de emergencia que se aplica a las víctimas hasta disponer de tratamiento especializado y que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.









