La Cancillería peruana y autoridades de Colombia se unirán en la XIV Reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (Comperif), que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre de 2025 en Lima. Este encuentro busca abordar temas cruciales de seguridad, cooperación y atención a las poblaciones amazónicas que habitan en la frontera entre ambos países.
En un contexto sensible, marcado por recientes incidentes y tensiones en la frontera, especialmente en la zona de Santa Rosa de Loreto, la reunión cobrará relevancia al permitir un seguimiento detallado de las cuestiones que afectan a las comunidades fronterizas. Durante una reunión bilateral previa, los ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombia, Elmer Schialer y Rosa Villavicencio, respectivamente, reafirmaron su compromiso con el diálogo y la colaboración, enfatizando la importancia de garantizar la navegabilidad del río Amazonas y atender las necesidades de las comunidades en la frontera.
A pesar de la buena voluntad, persisten diferencias significativas en la interpretación del papel y alcance de la Comisión Mixta. Perú sostiene que la función de Comperif se limita únicamente a la inspección y mantenimiento fronterizo sin involucrar debates sobre soberanía. En contraste, Colombia ha planteado la necesidad de discutir la soberanía de nuevas islas que han surgido tras tratados previos, generando cuestionamientos sobre el control peruano de la isla Santa Rosa.
Un comunicado conjunto de ambas naciones ha resaltado el compromiso de mantener un diálogo cordial y respetuoso, así como de fortalecer la cooperación bilateral. Sin embargo, los retos persisten debido a las diferencias en las interpretaciones sobre los límites territoriales y las funciones específicas de la Comisión Mixta.
La próxima reunión en Lima se presenta como una oportunidad clave para avanzar en la resolución de estos temas y para afianzar la convivencia pacífica y el desarrollo conjunto entre Perú y Colombia en la región amazónica.
Fuente: El Comercio









