OpenAI ha firmado un acuerdo significativo con AMD, que implica la adquisición de un pedido masivo de chips gráficos (GPU) con una potencia total de 6 gigavatios. Este pedido comenzará con 1 gigavatio en la segunda mitad de 2026, y estará destinado a la infraestructura de inteligencia artificial de próxima generación de OpenAI.
Como parte de este acuerdo, OpenAI tendrá la opción de adquirir hasta un 10% de participación en AMD a través de un warrant que se activará a medida que se cumplan ciertos hitos técnicos y comerciales vinculados al despliegue de esta capacidad computacional. Esta iniciativa busca diversificar las fuentes de chips de OpenAI y reducir su dependencia de Nvidia, que recientemente firmó un acuerdo de inversión con OpenAI valorado en hasta 100,000 millones de dólares para obtener 10 gigavatios adicionales de potencia en inteligencia artificial.
El pedido de AMD incluirá una variedad de generaciones de GPUs Instinct, comenzando con la serie MI450. Esta línea de productos se espera que supere en desempeño y eficiencia a la oferta comparable de Nvidia, lo que podría ser crucial para el posicionamiento de AMD en el competitivo mercado de chips para inteligencia artificial.
La noticia del acuerdo tuvo un impacto inmediato en los mercados bursátiles, evidenciado por un aumento superior al 30% en las acciones de AMD antes de la apertura del mercado, mientras que las acciones de Nvidia experimentaron una ligera caída. Este movimiento representa un impulso significativo para AMD, que busca ganar terreno frente a su competidor Nvidia en el ámbito de los chips destinados a IA.
La alianza entre OpenAI y AMD se inscribe en una estrategia más amplia de la compañía de inteligencia artificial para asegurar un acceso robusto y diversificado a la capacidad computacional necesaria para mantener su liderazgo en el desarrollo de inteligencia artificial generativa.
Con este acuerdo, las dos empresas no solo establecen una relación comercial mutuamente beneficiosa, sino que también marcan un paso importante en la evolución del sector de la inteligencia artificial, donde la demanda de procesamiento gráfico sigue en aumento.
Fuente: Gestión