La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha dado a conocer el diseño oficial de la cédula de votación que se utilizará en las Elecciones Generales del 12 de abril de 2026. Este evento electoral se perfila como uno de los más grandes en la historia reciente del país, en parte debido al tamaño de la cédula, que medirá 44 cm de alto por 42 cm de ancho. Esta cédula única permitirá a los electores emitir cinco votos simultáneamente: para presidente y vicepresidentes, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.
El diseño de la cédula de votación incluye varias secciones específicas. A la izquierda, se podrán encontrar los símbolos partidarios y las fotografías de los candidatos presidenciales. Además, habrá dos columnas para seleccionar senadores, con casillas para votos preferenciales, así como espacios destinados a la votación de diputados y miembros del Parlamento Andino. Dada la cantidad de candidatos inscritos, que supera los 10,000 postulantes, y la complejidad del sistema bicameral, se anticipa que el proceso de votación será más complicado y requerirá más tiempo del habitual. Por ello, la ONPE recomienda a los electores informarse adecuadamente para evitar confusiones y demoras durante el sufragio.
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, ha enfatizado que el formato de esta cédula se ajusta a la magnitud del proceso electoral, que incluye 36 partidos y 3 alianzas. Asimismo, se implementará un modelo especial de cédula para los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que dispondrán de un diseño específico que contará con tres columnas para sus elecciones.
Se prevé que el tamaño y la complejidad de la cédula de votación planteen retos logísticos y puedan extender el tiempo de sufragio en las mesas electorales. Ante esta realidad, la ONPE ha subrayado la importancia de que los votantes se familiaricen con el documento antes de las elecciones, a fin de agilizar el proceso el día del sufragio. El objetivo es asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera eficiente y sin inconvenientes.
La adecuación previa de los electores al nuevo formato de la cédula es fundamental para el éxito del proceso electoral, en un contexto donde cada voto cuenta y la participación ciudadana es esencial en la democracia peruana.
Fuente: La Republica









