El Mundial Sub 17 de 2025 comenzó el lunes 3 de noviembre en Qatar, marcando un hito al ser la primera edición con la participación de 48 selecciones, el doble de las que compitieron en la edición anterior. Este torneo no solo representa un aumento en el número de equipos, sino que también establece a Qatar como la sede de las próximas cuatro ediciones, ofreciendo un amplio escenario para jóvenes futbolistas de todo el mundo.
En esta edición, las selecciones han sido distribuidas en 12 grupos, cada uno compuesto por cuatro equipos, que buscarán avanzar a los dieciseisavos de final. Los dos mejores de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, conseguirán su boleto a la siguiente fase, donde el torneo se desarrollará bajo un formato de eliminación directa. Esto promete ser un mes lleno de emoción y sorpresas dentro del campo de juego.
A continuación, los grupos completos del Mundial Sub 17 2025:
- A: Qatar, Italia, Sudáfrica, Bolivia
- B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia, Portugal
- C: Senegal, Croacia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos
- D: Argentina, Bélgica, Túnez, Fiyi
- E: Inglaterra, Venezuela, Haití, Egipto
- F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil, Suiza
- G: Alemania, Colombia, Corea del Norte, El Salvador
- H: Brasil, Honduras, Indonesia, Zambia
- I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán, República Checa
- J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá, Irlanda
- K: Francia, Chile, Canadá, Uganda
- L: Malí, Nueva Zelanda, Austria, Arabia Saudita
A lo largo de la fase de grupos, los aficionados podrán seguir los resultados y la tabla de posiciones en vivo, lo que añade una capa extra de emoción a este torneo que promete ser inolvidable para el fútbol juvenil.
Sin duda, el Mundial Sub 17 2025 en Qatar es un evento que no solo resalta el talento emergente, sino que también refleja el compromiso de la FIFA con el desarrollo del fútbol en todo el mundo.
Fuente: RPP









