El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha anunciado la creación de una oficina de capacitación destinada a jóvenes, con el objetivo de impulsar el empleo juvenil y combatir la informalidad laboral en el Perú. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa «Jóvenes Productivos», el cual ofrece capacitaciones gratuitas y un acompañamiento activo para aquellos jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La meta es facilitar su inserción en empleos formales en empresas colaboradoras.
En colaboración con instituciones educativas como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), el MTPE se propone brindar formación técnica especializada en sectores claves, tales como atención al cliente, comercio electrónico, marketing digital y desarrollo web. Estas áreas han sido seleccionadas por su relevancia en el mercado laboral actual, con el fin de elevar las competencias de los jóvenes y prepararlos para las exigencias del empleo formal.
Según el MTPE, para el año 2025 se tiene previsto aumentar el número de beneficiarios del programa, incluyendo la capacitación dual y un seguimiento que abarque desde la formación hasta la firma de contratos laborales. Este enfoque integral requiere de una inversión que prioriza el empleo temporal y la mejora de habilidades digitales, áreas que son fundamentales en un entorno laboral cada vez más competitivo.
El movimiento hacia la formalización del empleo juvenil se traduce en una esperanza para muchos jóvenes que enfrentan altos índices de desempleo y precariedad laboral. A través de estas iniciativas, el MTPE busca no solo reducir la brecha laboral que afecta a la población joven, sino también mejorar su calidad de vida y brindarles herramientas que les permitan desenvolverse en un mercado laboral en constante evolución.
Las cifras de trabajadores en la informalidad continúan siendo alarmantes en el país. Por lo tanto, el enfoque del MTPE es crucial para fomentar un cambio significativo en la dinámica del empleo juvenil, ofreciendo alternativas viables y sostenibles para un futuro laboral más prometedor.
Fuente: El Comercio