El ministro de Salud de Perú, Luis Quiroz, ha ordenado el retiro del mercado de un lote de 57 productos farmacéuticos debido a graves irregularidades. Los medicamentos afectados, que incluyen la metformina, la acetilcisteína y el sedante Edetoxin, han mostrado impurezas y contaminación bacteriana, siendo identificado el patógeno Ralstonia pickettii en el caso de Edetoxin. Esta acción implica la suspensión del registro sanitario de estas marcas específicas, sin afectar el abastecimiento general de medicinas en el país.
La medida se ha implementado en respuesta a la falta de certificados de buenas prácticas de manufactura en varios de estos productos. Esto forma parte de una reestructuración integral de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), que también incluye una investigación administrativa para determinar posibles responsabilidades en este caso.
El caso del sedante Edetoxin es especialmente preocupante, ya que se distribuye en entornos hospitalarios, particularmente en unidades de cuidados intensivos. Hasta ahora se han registrado 28 infecciones asociadas a su uso, aunque no se han reportado fallecimientos directamente atribuibles al medicamento contaminado. El proceso de retiro fue rápido, logrando inmovilizar el 100 % del lote en menos de dos meses, lo que destaca una gestión más eficiente en comparación con otros países.
El ministro Quiroz subrayó que estos hallazgos evidencian la urgente necesidad de reforzar el control sanitario en el país mediante la creación de una Autoridad Autónoma de Medicamentos (Apemed), la cual tendrá independencia técnica, financiera y administrativa. Esta nueva entidad será responsable de garantizar la seguridad y calidad de los productos farmacéuticos y de salud en Perú, buscando así mejorar el marco regulatorio y aumentar la transparencia en el sector.
La iniciativa del Ministerio de Salud tiene como principal objetivo proteger a la población de posibles riesgos asociados con la contaminación y la mala calidad de los medicamentos, siguiendo las recomendaciones internacionales pertinentes.
Fuente: RPP Noticias









