El Ministerio de Energía y Minas (Minem), liderado por Jorge Montero Cornejo, ha dado un paso significativo en la formalización de la minería en Perú, anunciando acciones concretas para ordenar la pequeña minería y luchar contra la minería ilegal. Con la implementación de la Ley 32213, el Minem ha adquirido el control total sobre el proceso de formalización, lo que le permite establecer un sistema interoperable, respaldado por el Banco Mundial, para monitorizar en tiempo real la producción y comercialización de minerales.
Este nuevo enfoque tiene como objetivo brindar capacitación y asistencia técnica a miles de pequeños mineros que se encuentran en proceso de formalización. Además, el plazo para la formalización minera integral se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que beneficiará a más de 31,500 registros activos y ofrecerá una nueva oportunidad a aquellos que han sido excluidos por incumplimientos, cuyos números superan los 50,000.
Además de estas medidas, el Minem está impulsando una nueva ley para regular la pequeña minería y la minería artesanal, que se enfocará en una visión sostenible a largo plazo. Esta normativa busca excluir a los mineros ilegales e informales y propiciar un entorno donde la minería peruana sea innovadora, sostenible y socialmente inclusiva.
El plan incluye la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la electromovilidad y la economía circular, que permitirán a Perú enfrentar retos globales como la transición energética y las crecientes demandas ambientales. También se está considerando el establecimiento de un Fondo Minero, que proporcionará incentivos económicos y técnicos a los mineros formalizados, estableciendo una clara distinción entre ellos y los ilegales, a la vez que refuerza la lucha contra la minería irregular.
Con estas iniciativas, el Ministerio de Energía y Minas no solo busca ordenar el sector minero en el Perú, sino que también se esfuerza por convertirlo en un modelo de sostenibilidad y eficacia, beneficioso para el país y sus habitantes.
Fuente: RPP









