Con más de la mitad de los hogares peruanos (51.7%) teniendo al menos un perro como mascota, según el INEI, la relación entre las familias y sus compañeros de cuatro patas es innegable. Sin embargo, esta realidad choca a menudo con la inflexibilidad de los centros laborales, que no suelen contemplar permisos para atender emergencias veterinarias o el fallecimiento del animal.
Frente a este escenario, el Congreso de la República evalúa un proyecto de ley presentado por la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani, que busca actualizar el marco legal de los canes en el país. Una de las propuestas más destacadas es la implementación de hasta tres días de licencia laboral por enfermedad grave o muerte de la mascota.
Un vacío legal y una posible solución
De acuerdo con el abogado laboralista Martín Carrillo Calle, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), actualmente no existe ningún derecho legal que ampare este tipo de licencias. «Actualmente, no existe una ley que dé licencia por muerte o enfermedad de una mascota, por lo cual el proyecto podría cubrir un vacío», explicó el especialista.
Carrillo Calle aclaró que, en la práctica, algunas empresas ofrecen este beneficio de manera voluntaria como parte de sus políticas internas, pero siempre bajo la condición de que el tiempo de permiso sea compensado posteriormente por el trabajador. Estas licencias compensables, señaló, son una «política unilateral de la empresa» y no un «derecho establecido por una fuente legal».
Requisitos estrictos para su aplicación
El jurista enfatizó que, de aprobarse la ley, su viabilidad dependerá de la establecimiento de requisitos claros y estrictos para prevenir abusos. «El acceso a la licencia debe estar condicionado al registro previo de la mascota y la demostración posterior de su muerte», manifestó.
Asimismo, consideró que el día no trabajado debería ser compensable, requiriéndose un acuerdo entre el empleador y el trabajador para recuperar las horas. También sería necesario contemplar escenarios específicos, como el caso de una pareja que trabaja para el mismo empleador y comparte la mascota, para determinar si uno o ambos pueden acceder al permiso.
Proporcionalidad y razonabilidad
Un punto crucial, según el analista, es la duración del permiso. Carrillo Calle sostuvo que «la extensión temporal de la licencia debe ser revisada en comparación con otros supuestos de licencia de similar naturaleza ya otorgados por otras leyes», con el fin de garantizar un criterio de «razonabilidad y proporcionalidad».