La presidenta de la República, Dina Boluarte, experimentó un inusual contratiempo durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, este lunes 22 de septiembre, cuando el micrófono que utilizaba fue desactivado por exceder el tiempo reglamentario de su discurso.
La mandataria peruana se dirigía al pleno en el marco de la conmemoración del 30° aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde expuso sobre los avances y desafíos del Perú en materia de igualdad de género y empoderamiento femenino.
Interrupción Técnica. Aproximadamente a los tres minutos de haber iniciado su alocución, y mientras la presidenta Boluarte destacaba hitos de su gestión, el audio de su intervención fue cortado. El incidente ocurrió en el momento en que la jefa de Estado expresaba: «Con mucho orgullo informo que el matrimonio infantil fue abolido en el año 2023. Señora presidenta, como la primera mujer presidenta en más de 200 años (…)«.
Pese a la interrupción técnica, según se pudo observar, la presidenta Boluarte continuó con su discurso sin percatarse inicialmente de que su micrófono estaba fuera de servicio. No obstante, su mensaje posterior no pudo ser escuchado con claridad en el recinto ni ser traducido a los demás idiomas oficiales de la ONU.
La situación fue reconocida de manera oficial en la transmisión internacional a través de un mensaje de la intérprete, quien señaló: «La intérprete se disculpa. El micrófono parece no estar funcionando«.
Contenido del Discurso. En la parte inicial de su ponencia, previa a la interrupción, la mandataria había subrayado la importancia de los compromisos internacionales asumidos hace tres décadas en Beijing. Resaltó que en el Perú se «han alcanzado resultados relevantes«, como la reducción de brechas en educación y el mercado laboral, un mayor acceso de las mujeres a espacios de decisión y el fortalecimiento de normas contra la violencia y la discriminación.
Sin embargo, también reconoció la persistencia de «brechas estructurales que limitan el desarrollo de las mujeres y las niñas«, señalando que la pobreza, la discriminación y la violencia las afectan de manera desproporcionada.